¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"No solo es cuidar el ambiente, es que mejore"

Ximena Rojo, ingeniera y miembro de CASAFE.
Sabado, 19 de octubre de 2024 18:46

En este nueva edición del ciclo que El Tribuno lleva adelante, y donde se analizan y se tratan temas que tienen estrecha relación con el desarrollo, la producción y el cuidado del ambiente, la ingeniera Ximena Rojo fue la encargada de presentar la relación que existe entre la agricultura sustentable y los fitosanitarios. En sus palabras se trata de las caras de la misma moneda, donde la sustentabilidad es la "capacidad de hacer cosas, cuidando los recursos, año tras año".

"Hace 40 años atrás teníamos otro concepto de la producción y donde las industrias emitían todo el tiempo, y en algún momento nos paramos, miramos y pensamos "esto no es lo que queremos", recordó Rojo.

 

 

Ximena Rojo es ingeniera agrícola graduada de la UBA y magíster en protección vegetal por la UNL. Actualmente es coordinadora de la región NOA en la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), y este acercamiento a los estudiantes, profesionales y empresarios salteños, convocados en Hablemos de los que viene -Ambiente y Agro, la profesional analizó con claridad los procesos productos y de calidad que se llevan adelante en campo, para poder llegar con sus productos a los consumidores y a un mercado cada vez más exigente.

"Muchas veces se plantea como la dicotomía entre agricultura o ambiente; es decir, o preservamos el ambiente o producimos alimentos. Me parece que esa discusión no corresponde porque no tenemos forma de producir alimentos si no es en un ambiente saludable. Gracias a los productos fitosanitarios dentro de la agricultura sustentable podemos sostener la producción y la rentabilidad también para los productores que no deja de ser un detalle menor", expresó Rojo.

Fitosanitarios

Los fitosanitarios son sustancias que se utilizan en el agro, y en la producción agrícola, que sirven para poder proteger los cultivos.

Un fitosanitario puede ser un insecticida, un herbicida o un fungicida. Estos productos pueden ser de origen natural o biológico que son la nueva tendencia. "A medida que vamos evolucionando como humanidad, con nuestro conocimiento, también nuestras prácticas en el agro van cambiando y mejorando. Mientras más conocimientos tenemos, mejores oportunidades de hacer las cosas, más sustentablemente tenemos", expresó la especialista.

"La agricultura sustentable requiere de varios temas que se deben hablar y esclarecer", comenzó diciendo Ximena Rojo, la hacer referencia que junto a los fitosanitarios son las dos caras de la misma moneda, donde la sustentabilidad es la "capacidad de hacer cosas, cuidando los recursos, año tras año".

Que mejore el ambiente

La ingeniera destacó que cuando se pensó la sustentabilidad, en aquel momento se promovió el uso de las energías renovables, que cuiden el ambiente y "no solo eso, sino que queremos que además de cuidar el ambiente, lo mejore".

A lo largo de este análisis es que Ximena Rojo introdujo a los presentes, en la llegada de los productos fitosanitarios y la estrecha relación que tienen hoy con la producción sustentables y el uso cuidado de los recursos.

Incluso, y ya casi al final de su presentación, se puedo analizar el circuito que tienen los productos agro sustentables, su relación con quienes tienen directa relación con su siembra y cuidado, la presencia de la familia agrícola y el camino que recorre hasta el consumidor final, a quién también se cuida en este proceso, pues se piensa en una producción de excelencia -en todos los sentidos- para el receptor del producto agrícola.

"En este camino, los productores comenzamos a tener grandes desafíos. Para empezar, hay que conocer cuál es la superficie a nivel mundial utilizable para la producción de alimentos y la población mundial. Teniendo estos número hay que saber que se tiene que ser sumamente eficientes en este proceso productivo. Respetuosos pero eficientes, para producir alimentos", advierte Rojo, sobre este gran desafío.

Un fuerte cambio climático

Otro de los desafíos que tienen los productores de alimentos, es que ya vive un fuerte cambio climático, con la presencia de nuevas plagas y la adaptación de los procesos productivos.

El trabajo con los fitosanitarios

El uso de los fitosanitarios requiere de un trabajo especializado y cuidadoso. De un respeto a los tiempos de carencia, de un proceso que debe respetarse.

Ximena Rojo explicó en este encuentro la necesidad de respetar estos tiempos y cuidados. Las razones de porqué la persona que realiza la aplicación debe trabajar con los equipos de resguardo necesarios y porqué se deben respetar los tiempos de carencia de los fitosanitarios en los productos agrícolas, antes de entrar al mercado y llegar las manos de los consumidores.

"Es sumamente importante que cuando vamos a producir, lo hagamos respetando al ambiente, cuidando el suelo, el agua, el aire, es decir todos recursos ambientales, pero no solo eso sino también cuidando a los operarios que trabajan y además, la salud del consumidor", expresó.

Esos tres ejes son los que nos dictan si lo que "nosotros estamos haciendo dentro de la finca es una buena práctica o no. Es sumamente importante que tengamos en cuenta que si no utilizamos los fitosanitarios correctamente, además de afectar la salud de los operarios, vamos a afectar nuestro ambiente, porque podemos estar degradando el suelo, contaminando agua o el aire, o podemos, por ejemplo, con no respetar un tiempo de carencia, que es el necesario que tiene que pasar entre una aplicación de fitosanitario, la cosecha y el envío al mercado de nuestra producción, podemos estar afectando la salud del consumidor".

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD