inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe organiza el III Congreso de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del 8 al 9 de noviembre de 2024 en la ciudad de Salta.
El evento se propone como un espacio de encuentro, diálogo de saberes y producción de conocimientos en torno a la pluralidad de experiencias socioeducativas interculturales y/o plurilingües, que diferentes agentes vienen desarrollando en lo cotidiano de las instituciones educativas y los territorios. Es por esto que se llevarán a cabo diversas actividades orientadas a poner en debate y discusión planteamientos teóricos, metodológicos, políticos y epistémicos acerca de la Educación Intercultural / Educación Intercultural Bilingüe para la proyección de políticas públicas locales y situadas desde un sentido reivindicatorio y plural.
El III Congreso es de carácter público y abierto, dirigido a docentes de todos los niveles educativos y modalidades; estudiantes y egresadas/os de Educación Superior, idóneos y referentes indígenas; investigadoras e investigadores, equipos de extensión universitaria, equipos técnicos ministeriales; y público interesado en las temáticas.
Las actividades comienzan mañana, desde las 13, en el Colegio Secundario N° 5080. Las Heras N° 199, con una ceremonia ancestral y acto de apertura. Habrá muestra socioeducativas interculturales. Tejiendo saberes, raíces que hablan: cultura, arte, comunidad y territorio. Por la tarde, también habrá actividades en el Museo de Antropología Ejército del Norte y Ricardo Solá S/N,
En continuidad con el trabajo realizado desde el año 2020 a la fecha, esta tercera edición de Congreso EIB se enmarca en el reconocimiento del Día del Docente Indígena , 8 de noviembre (Ley N° 8393), acordado a través de una Asamblea de docentes indígenas y referentes comunitarios concretada en el I Congreso de EIB. Así también, el encuentro pretende profundizar la socialización e implementación de políticas de desarrollo curricular intercultural, especialmente la normativa que se encuentre vigente en la provincia de Salta: Lineamientos Curriculares Interculturales Ñandereko co-construidos con los pueblos chané, guaraní y tapiete en el nivel inicial aprobados por Resolución N°066/22 y en el nivel primario aprobados por Resolución N°060/23; y los Lineamientos Curriculares Interculturales Yachayninchej co-construidos con el pueblo kolla en el nivel inicial aprobados por Resolución N°013/24.
El encuentro dispondrá de los siguientes espacios de participación: círculo de saberes interculturales; rondas pedagógicas interculturales; muestra socioeducativas interculturales Tejiendo saberes, raíces que hablan: Cultura, arte, comunidad y territorio; mesa de trabajo hacia la creación de un Instituto de Lenguas Indígenas en Salta y sobre simbología de los pueblos en el ámbito educativo; mesa de socialización de experiencias socioeducativas interculturales. Participan docentes con trayectoria en gestión, investigación, docencia y trabajo territorializado de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, San Juan y Tucumán, quienes pondrán en diálogo sus aportes y experiencias en Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
La inscripciones se realizarán el día 8 del corriente desde las 13 hs en el Colegio Secundario N° 5080, ingreso por calle Juramento de la ciudad de Salta. Para mayor información comunicarse a la siguiente dirección de correo: eibsalta@edusalta.gov.ar
Las actividades