inicia sesión o regístrate.
Gloria Bravo: Tengo una pensión por invalidez, ya cumplí 72 años y soy madre de seis hijos grandes. Mi situación de salud y el cuidado de mis hijos me impidieron aportar.
Ud. está en condiciones de jubilarse. En primer lugar, regularizar aportes a través de la moratoria Ley 24.476. Mediante esta herramienta podrá cancelar aportes desde 1970 a 1993. Además, le reconocerán seis años de aportes adicionales por sus hijos. Finalmente, cuenta con una bonificación por exceso de edad por sobre la edad de jubilación de 60 años. En resumen, sí puede jubilarse. Tenga presente que mientras se tramite la jubilación Ud. continuará percibiendo la pensión por invalidez, así que no se preocupe porque no quedará sin un ingreso. Le recomiendo hacer el trámite porque accederá, por un módico costo, a un beneficio como la jubilación que le garantiza una mejor cobertura de salud a través de una obra social, además de salir e ingresar y permanecer fuera del país sin que eso sea causal de baja. Finalmente, una jubilación es compatible con una eventual pensión por viudez.
Roberto Carlos Ludueña: En mi juventud fui ferroviario y quisiera saber si los aportes de esa época me servirán para jubilarme antes. Tengo 62 años.
Buen día Roberto Carlos. Un viejo decreto, el 4257/68, en su art. 1º inc. c) establece:
Artículo 1° — Tendrán derecho a la jubilación ordinaria con 55 años de edad los varones, y 52 de edad las mujeres legalmente autorizadas para desempeñar las tareas que a continuación se indican, en ambos casos con 30 años de servicios:
c) El personal ferroviario que se desempeñe habitualmente como maquinista o equivalente, foguista o equivalente, cambista o capataz de cambista, o aspirante de conducción.
Suponiendo que Ud. cuenta con 10 años como ferroviario, ya tendría la edad para jubilarse. Necesitará, eso sí, completar los restantes 20 años de aportes, aunque fueran comunes. Incluso, dependiendo del período, podría acceder a un plan de regularización o moratoria.
Olga Chilo: Estoy por hacer los trámites y quisiera saber cuántos años reconocen por los hijos. Tengo 5 hijos, todos grandes. Uno de ellos nació con una discapacidad y el más grande nació en Bolivia.
A través del Programa de Reconocimiento por Tareas de Cuidado, a las mujeres se les reconoce un año por cada hijo, sin importar la edad (incluso si han fallecido). Si se trata de un hijo con discapacidad, le reconocerán dos años (se requiere certificado de discapacidad). Le darán un año de aportes por su hijo nacido en otro país, siempre y cuando tenga DNI y CUIL, para que sea vinculado a Ud. en los sistemas de ANSES. Resumiendo, en su caso puntual, le van a reconocer en total seis años de aportes por sus hijos.
Ramona Sulca: ¿Por qué todos los meses me pagan menos del bono? Este mes fueron 40 mil pesos y yo no gano mucho.
Buen día Ramona. Lamentablemente el bono continúa congelado en $70.000 desde marzo y aparentemente así seguirá el año próximo. Ud. notará que aumenta solamente el haber, y el hecho de que se mantenga el bono fijo implica que cada mes son menos los jubilados que lo reciben. Además, los beneficiarios como Ud., que tienen haberes levemente por encima de la mínima, van recibiendo montos menores paulatinamente.