inicia sesión o regístrate.
El exdiputado Alfredo Olmedo reapareció en el debate público al expresar su apoyo a la iniciativa del presidente Javier Milei sobre el cobro de servicios médicos y educativos a extranjeros no residentes en Argentina. Durante una entrevista televisiva, Olmedo recordó que en 2016 presentó un proyecto similar en la Cámara de Diputados, proponiendo que los servicios brindados a personas que no contribuyen económicamente al país sean pagos.
La postura de Olmedo
Olmedo diferenció entre los extranjeros que, según su perspectiva, “aprovechan la situación” y aquellos que trabajan y contribuyen a la economía nacional. “No tengo duda de que al oportunista hay que cobrarle, pero al que viene a trabajar y aporta al país, no. Celebro y apoyo la iniciativa del presidente Milei en este sentido”, declaró.
Además, planteó la necesidad de investigar cuántos extranjeros poseen doble nacionalidad y, a pesar de no residir en el país, podrían estar cobrando planes sociales. Según Olmedo, “muchos habrían presentado una misma dirección en Argentina para acceder a beneficios, lo que podría haberse usado incluso para ganar elecciones”.
Crisis en los hospitales fronterizos
El exdiputado señaló el colapso de hospitales en zonas fronterizas, como Orán y Tartagal, donde la atención médica a extranjeros, sumada a la falta de presupuesto, ha llevado a una reducción del personal médico. “Hace décadas había más profesionales y mejores recursos en estos hospitales. Hoy, enfermedades de transmisión sexual y accidentes por consumo de alcohol y drogas ocupan gran parte de las camas disponibles”, destacó.
Para tratamientos prolongados, Olmedo sugirió que los países de origen de los pacientes asuman los costos. “Así como nosotros les pagamos el gas, ellos deberían cubrir las atenciones médicas de sus ciudadanos”, afirmó.
Educación universitaria y controles migratorios
El exdiputado también extendió su crítica a la educación universitaria gratuita para extranjeros. Propuso que quienes no avancen en sus carreras durante largos periodos deberían abonar por su formación.
En cuanto al control migratorio, Olmedo expresó preocupación por presuntos casos de corrupción vinculados a la emisión de documentos para extranjeros no residentes. Según él, estas irregularidades permiten que accedan a beneficios sociales e incluso voten en elecciones nacionales. Para combatir estos problemas, sugirió la implementación de un “muro tecnológico” en las fronteras para gestionar de forma eficiente el flujo de personas.
Reconocimiento a trabajadores migrantes
Pese a sus críticas, Olmedo reconoció la contribución de migrantes bolivianos y paraguayos en sectores clave como la agricultura, destacando su rol en el desarrollo del país. Sin embargo, reiteró su oposición a quienes cruzan la frontera exclusivamente para aprovechar servicios gratuitos.
El debate sobre el acceso de extranjeros a los servicios públicos en el país no es nuevo, pero recobra fuerza con las recientes declaraciones de Olmedo y el apoyo del presidente Milei. Mientras algunos sectores defienden la gratuidad como un derecho humano, otros, como Olmedo, insisten en la necesidad de revisar estas políticas para garantizar un uso eficiente de los recursos nacionales.
Este tema sigue dividiendo opiniones y plantea desafíos tanto éticos como prácticos en la gestión de los servicios públicos.