¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Ha sido un año duro en Educación, pero con resultados maravillosos al final"

Entrevista a Estrella Villarreal, secretaria de Gestión Educativa de Salta
Domingo, 08 de diciembre de 2024 09:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cuál es el balance que realizan en Educación?

Gracias a Dios, todo está transcurriendo en forma normal. Lo que estaba estipulado con 190 días se está cumpliendo, que ese es el requisito del Consejo Federal para todas las provincias. Podemos decir en Salta que realmente sí ha habido dificultades. Hay que recordar que al principio no estaban los fondos nacionales para terminar los edificios escolares que estaban desde el año anterior; también eso retrasó un poco. Hubo algunos contratiempos al respecto porque siempre el tema infraestructura para los edificios escolares nos dan un poco de ruido. Pero bueno, ya está, eso ya está arreglado, ya el gobernador (Sáenz) ha hecho y ha firmado con Nación, o sea que ya largan todas las refacciones que estaban pendientes. Ha sido un año duro, pero con resultados maravillosos al final, porque yo creo que la docencia tiene algo distinto a todos los otros oficios. Se aboca, se pone pasión.

 

El Tribuno hizo informe sobre infraestructura que al final quedó chico. Hay muchos edificios que quedan por arreglar y terminar...

Sí, ya está hecho el relevamiento, ya se ha puesto. Ya, la señora ministra con el gobernador, con Obras Públicas y con el ministro Camacho están ellos trabajando minuciosamente en cada uno de los edificios que hay que terminar, que hay que refaccionar. Tenemos para inaugurar también algunas escuelas que quedaron pendientes este año, por ejemplo, la Escuela Técnica de Cachi. O sea que se está trabajando, no se ha dejado de pensar en eso, porque adentro están los niños y sabemos que la seguridad es nuestra responsabilidad también.

 

¿Por qué se hicieron cargo política y financieramente de algunas cosas que no se tenían que hacer cargo? Sobre todo del ajuste brutal que hicieron desde Nación, no sólo de Obras Públicas, sino también a lo que es el FONID.

La Provincia se puso al hombro todo lo que es Educación, porque al no haber respuesta había que dar una salida y educación no puede faltar. La educación es la base de nuestro crecimiento, de nuestro desarrollo y sí: nosotros nos abocamos a eso; a eso el gobernador lo entendió perfectamente. Lógicamente los docentes tienen que estar bien pagados, es difícil, pero vamos por más. A mí me parece perfecto todos los acuerdos que se hacen y las paritarias para poder pagarles lo que les corresponde. En otros países, la prioridad es esa, y al docente no se lo toca, el docente es lo máximo. En realidad, si no tuviéramos docentes no podríamos tener ni educación ni logros. En cuanto es esto último, los que hemos tenido en cada uno de los niveles son maravillosos. Por supuesto que nos falta, pero vamos en camino, y yo creo que este camino que se ha marcado con el esfuerzo y sabiendo que tenemos los recursos es maravilloso, porque nos da más confianza de continuar y de saber que sí lo podemos hacer, eso es lo importante.

 

Hay dos cosas importantes en este año profundizaron: lo que es la interculturalidad y también la inteligencia artificial, como dos puntas que complementan...

Yo creo que la IA está muy buena, que no lo tenemos que dejar de lado porque es lo que nos está signando este periodo, este siglo, porque sabemos que tenemos nativos digitales. En realidad nos están marcando un camino, y estas cuestiones nos marcan un camino distinto. No podemos enseñar como 30 años atrás, porque el mundo que vivimos es distinto. Nuestros docentes están tomando cursos y capacitaciones de inteligencia artificial para ver cómo la IA y estas herramientas pedagógicas virtuales nos sirven para desarrollar las potencialidades de los chicos. Hoy los niños, por ejemplo, en el acto histórico de plantar el retoño acá en la provincia de Salta, que fue traído desde San Juan, de la casa de Sarmiento, de la higuera de Sarmiento, un niñito de 5 años leyó, y todos estábamos muy emocionados. Un niño de la sala de 5 años lee, y como él, muchos otros chicos también. Entonces, los niños nos dieron clase realmente, desde su voz y con lo que ellos aprendieron. Hay que creer en la potencialidad de los chicos, y ellos tienen herramientas distintas a las que teníamos nosotros. Antes teníamos que acudir, y de hecho tenemos que recurrir al libro, pero hoy los chicos leen y tienen referentes alfabetizadores digitales en todos lados. A los 4 ó 5 años perfectamente manejan un vocabulario distinto y ahí es donde queremos llegar y por eso me gusta la IA, porque con el tema de lo virtual podemos llegar a todos los chicos de toda la provincia, no importa dónde estén, no importa si están en el cerro, no importa si están en comunidades originarias, si están en contextos de encierro, si son los chicos de secundarios rurales, o sea los secundarios mediados por TIC, que es un proyecto maravilloso. Por ejemplo ellos hicieron una app, los chicos de secundarios que traduce de wichi a español para que sea más fácil el tema de la comunicación; y todo eso salió este año, es maravilloso.

 

¿Y para el año que viene ya se sabe que seguirán los ajustes de Nación?

Nosotros hicimos cosas maravilloso este año, y eso fue el hecho de trabajar con recursos genuinos y de la Provincia. Hace dos años se arma un programa nacional para darle la posibilidad a los chicos que no habían terminado el secundario, pero darles además una certificación en oficios en otras habilidades, informática, mecánica, otras cosas. Nos habían quedado colgados en la provincia muchos alumnos que habían comenzado y como no llegaban los fondos hicimos una reunión, donde acordamos que tenemos que darle respuesta a los chicos. Empiezo a investigar cómo era el programa, y se diseña una estrategia provincial de EPS, que significa Educación Profesional para Secundaria. Si nosotros tenemos los docentes, solo tenemos que redistribuir. Bueno, hicimos una redistribución, sacamos una resolución, una disposición conjunta con todas las direcciones de secundaria, de técnica, de EPS, que también obviamente intervino, y tuvimos 309 egresados con mucho orgullo, todo fue realizado desde la Provincia. Después sí llegaron los fondos, que se destinaron para compra de tecnología. Todo se puede hacer cuando nosotros, y yo creo mucho en la voluntad de los docentes, acudimos a la voluntad. Porque muchas veces lo que cobran no condice con lo que ellos trabajan. Eso sucede cuando vos tenés esa pasión por la docencia.

 

Otro recorte que se hizo muy evidente fue con los comedores, ¿cómo van a seguir funcionando?

Van a seguir funcionando y estaban hablando de refuerzos para el periodo estival. Creo que son 43 escuelas de Rivadavia, de Orán y de San Martín, y bueno ya se está trabajando, eso se encarga el doctor Williams Becker, que es el encargado de Políticas Socioeducativas. Están trabajando con ese tema y para hacer los refuerzos, pero para el año ya tenemos como muchas cosas lindas del balance de este año que ha sido de mucho esfuerzo, de mucho trabajo y con tantos logros. Por ejemplo, Nivel Inicial logra a nivel nación, el primer premio de feria de ciencias con los chicos de cinco años. Se hace magia al andar, se llama el proyecto. Para nosotros es maravilloso. Secundaria presenta, por ejemplo, el tema del polo de reingreso y es destacado e imitado por otras provincias. Es más, le han pedido a la directora de Secundaria esta propuesta, esta estrategia pedagógica, y es para imitar. Este año tuvimos el segundo Congreso Infantil Provincial en todos los departamentos de la provincia, con chicos de cinco años, contando lo que aprendieron. Ellos como congresistas en el escenario, diciéndole a todo el mundo lo que habían aprendido, y hablando del suelo, y hablando de soldaditos del planeta. Se han destacado también los chicos de primaria en las olimpiadas de matemática de los distintos certámenes que ellos han intervenido. Y los de Técnica siempre nos sorprenden con cosas maravillosas. Se ha trabajado mucho en equipo y viendo las necesidades de los demás. Por ejemplo, han armado una mesa sensorial para los chicos con alguna discapacidad. Entonces, están en contacto con las coordinaciones. Hay siete coordinaciones en la provincia que han recorrido toda la provincia viendo las necesidades, capacitando a los docentes para tener mejores resultados y para poder brindarle a los chicos, que es lo único que nos interesa. Porque vuelvo a decir: uno a veces sin recursos no se puede, pero le ponemos mucha voluntad.

 

Entonces es optimista para el año que viene...

Yo tengo muchísima fe, soy muy optimista y creo que el presidente de la Nación y su equipo está viendo los resultados en el área de Educación. Si él ve los resultados, no va a cortar absolutamente nada, todo lo contrario. La verdad es que hay muchos logros en un contexto muy difícil. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD