¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta incorporará los preceptos de la ley Johana a la legislación provincial

La Cámara de Diputados sancionó ayer de manera unánime la adhesión de la Provincia a la ley nacional que garantiza asistencia medica y contención en casos de muerte perinatal.
Miércoles, 15 de mayo de 2024 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia de Salta incorporará a su legislación los preceptos de la Ley nacional 27.733, también conocida como ley Johanna, que garantiza asistencia medica y contención en casos de muerte perinatal.

La Cámara de Diputados otorgó ayer sanción definitiva a la ley provincial que actuará como norma complementaria de la nacional y ahora pasó al Ejecutivo para la promulgación.

La norma faculta a la cartera de Salud Pública para que actué como autoridad de aplicación y se encargue de elaborar programas, convenios y acciones destinadas al cumplimiento efectivo en todo la provincia.

La miembro informante, diputada Laura Cartuccia, señaló en el recinto que Salta se adhiere en todos sus términos a la ley nacional y remarcó tres objetivos centrales.

Dijo que establece la capacitación de todo el personal de Salud en el procedimiento estandarizado para aplicar con mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal.

Agregó que posibilita la contención y el acompañamiento de profesionales en la materia, facilita información necesaria a fin de que la mujer o persona gestante pueda decidir las alternativas pertinentes ante el suceso.

También establece los derechos de las mujeres o personas gestantes frente a la muerte perinatal, completó la legisladora en cuanto a los principales objetivos.

La ley nacional también determina el trato respetuoso y profesional, a tener consideración sobre las pautas culturales y que estos preceptos serán de aplicación en instituciones médicas, tanto del Estado como el sector privado.se destacó.

Durante el tratamiento se recordó que el nombre de la ley fue puesto por Johanna Piferrer. quien en el 2014 perdió un hijo en la semana 33 de su embarazo y su experiencia de maltratos y desinformación la llevaron a impulsar la ley nacional.

Cartuccia también explicó que la Organización Mundial de la Salud entiende que la muerte perinatal es aquella que ocurre entre la semana 22 de gestación, es decir 154 días, y los 7 primeros días de vida del bebé.

Patricia Hucena, Nancy Jaime, Ramona Riquelme, Gladys Paredes, Sebastián Otero, Jorge Restom, y Roque Cornejo, coincidieron en destacar el alcance de la Ley nacional y la importancia para la provincia.al brindar herramientas para los profesionales y actores del sistema de salud.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD