inicia sesión o regístrate.
Los 21 convencionales que resulten electos en los comicios de mayo de este año deberán esperar hasta el uno de marzo del próximo año para comenzar a trabajar con los temas habilitados para la reforma de la carta orgánica del municipio de la ciudad de Salta.
Este tiempo, que es considerado excesivo para que se instale la Convención Municipal, quedó establecido a través de la Ordenanza 16.337 que aprobaron el año pasado los miembros del Concejo Deliberante para declarar la necesidad de la reforma parcial de la carta municipal.
El artículo 5º de la Ordenanza 16.337 establece que la convención municipal se instalará, para la realización de su cometido. "el día primero de marzo posterior a la elección" y que finalizará sus funciones a los 90 días de su instalación.
Este tiempo podrá prorrogarse por 30 días más como máximo si así lo resolvieren las dos terceras partes de la totalidad de los convencionales.
Analistas de la política local se encargaron de subrayar que desde las elecciones del 11 de mayo de este año hasta el primero de marzo del 2026 transcurrirán diez largos meses y consideran que si bien los convencionales que resulten electos se desempeñarán ad honoren, "es una gran pérdida innecesaria de tiempo".
La Convención Municipal de la ciudad de Salta se conformará con 21 miembros, número igual al del cuerpo deliberativo comunal, y los candidatos de las fuerzas políticas deberán reunir idénticos requisitos que se requieren para ser concejal del municipio. La estructura y el personal de la convención municipal será la del Concejo Deliberante.
La Ordenanza 16.337 habilita la reforma parcial de la carta municipal con temas vinculados a las funciones municipales, al gobierno municipal, al Concejo Deliberante, a las ordenanzas, sobre educación, sobre cultura, sobre recreación y deporte y sobre turismo.
La carta orgánica es la ley fundamental que rige la vida institucional, política, económica, social, jurídica, cultural y territorial del municipio de la ciudad de Salta.
El de la ciudad de Salta es uno de los 19 municipios en los que los electores elegirán en las elecciones del 11 de mayo próximo a los convencionales que llevarán adelante la reforma o el dictado de sus respectivas cartas orgánicas.
Para la reforma de la carta del municipio de la ciudad de Salta, entre otros temas, se habilitó la posibilidad de crear la Banca del Vecino, o del Ciudadano.
Además, se considerará la inclusión de una declaración sobre la naturaleza normativa de sustancia legislativa de las ordenanzas y la incorporación de hasta 10 días hábiles, desde la fecha de promulgación, como plazo para que la Intendencia publique las normas. También se abrirá el debate para incluir el veto parcial.