¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
11 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Emprender desde la universidad: tres proyectos buscan transformar la vida en el campus

Inclusión, sostenibilidad y tecnología fueron los ejes que atravesaron las propuestas presentadas en la Competencia de Innovación “Reinventa UCASAL”, en la que estudiantes y graduados demostraron que las ideas pueden convertirse en soluciones reales para la vida universitaria.
Viernes, 10 de octubre de 2025 19:49

La innovación cobra valor cuando consigue transformar la realidad cotidiana. Esa fue la premisa que inspiró a los equipos que participaron en la 4ta edición de la Competencia de Innovación “Reinventa UCASAL”, organizada por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 

Más que una competencia, el concurso se trató de un espacio en el que estudiantes y graduados pudieron experimentar qué significa emprender desde la universidad y pensar en propuestas que mejoren la experiencia en el campus.

Una de las ideas ganadoras fue SafeSpot, un proyecto que busca crear espacios seguros para personas neurodivergentes —ubicadas dentro del espectro autista— o para quienes atraviesan momentos de sobreestimulación y necesitan autorregularse. Se trata de módulos de 3m² equipados especialmente para ofrecer calma, garantizar seguridad y otorgar la posibilidad de reincorporarse a las actividades con normalidad. 

“Es importante que todos tengamos nuestro lugar seguro”, señaló Carolina Camposano, graduada de la Lic. en Gestión Eficiente de la Energía y representante del equipo. Según afirma, la iniciativa es de triple impacto: social, económico y ambiental.

En la misma línea de aportar soluciones concretas, Re-Circular UCASAL plantea la creación de un banco de materiales reutilizables. La propuesta se centra en aprovechar insumos que suelen desecharse en la universidad para destinarlos a maquetas y prototipos.

El sistema, pensado para cuidar el ambiente, además de ofrecer materiales a bajo costo, incluye un mecanismo de puntos que premia la donación y fomenta la economía colaborativa. Para Emanuel Campos, estudiante de Diseño Industrial y parte del grupo impulsor, la experiencia demostró la importancia de “hacer networking desde la universidad y contar con el apoyo de los profesores para emprender desde la vida académica”.

Por su parte, SmartDuck llevó la innovación hacia la inteligencia artificial. Este asistente fue diseñado para responder consultas sobre procesos y servicios de la universidad. El sistema facilita el acceso a información que resulta clave en la vida estudiantil. El nombre, elegido en homenaje a una colaboradora de la Facultad de Ingeniería que dejó huella en la comunidad, refleja el espíritu de apoyo que inspira la iniciativa. 

“Lo más valioso que me llevo es haber podido conocer a mis compañeros y proyectar con ellos nuevas ideas”, comentó Pablo Sandoval, graduado de Ingeniería en Informática, quien hoy ya trabaja junto a algunos de ellos en un proyecto de extensión orientado a la inclusión laboral.

Estas tres iniciativas demuestran que emprender desde la universidad es posible y necesario. No solo porque responden a necesidades concretas de la vida universitaria (como la inclusión, la sostenibilidad o la comunicación interna), sino porque ponen en valor el trabajo en equipo y la riqueza de la interdisciplinariedad.

UCASAL reafirma así su compromiso con la formación integral de su comunidad, convencida de que cada idea, cuando se comparte y se trabaja en conjunto, puede convertirse en una solución que transforme la experiencia de todos.

¡Escuchá a los protagonistas de estos proyectos!

https://prensa.ucasal.edu.ar/proyectos-buscan-transformar-campus-trib 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD