inicia sesión o regístrate.
La postal se repite cada fin de semana en Salta: luces azules encendidas, conos naranjas y agentes de la Policía Vial desplegados en rutas y avenidas. Esta vez, el operativo dejó un dato que vuelve a encender las alarmas: más de mil infractores fueron detectados en los distintos puntos de control dispuestos en toda la provincia.
Según informó la Subsecretaría de Seguridad Vial, durante los últimos días se fiscalizaron más de 8.000 vehículos en rutas nacionales, provinciales y accesos urbanos. El resultado fue contundente: 1.062 personas incumplieron alguna de las normativas viales.
Entre las principales faltas, sobresalieron los 95 casos de alcoholemia positiva, detectados tras 4.815 test realizados entre viernes y domingo. En Salta rige la Ley de Tolerancia Cero, por lo que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es motivo de sanción y retención del vehículo.
Las autoridades explicaron que los operativos no se limitan solo a la sanción, sino que forman parte de una estrategia preventiva que busca modificar los hábitos de conducción. “Queremos que la gente entienda que manejar es una responsabilidad y no un riesgo para los demás”, señalaron desde Tránsito Municipal.
En los últimos meses, la provincia viene reforzando los controles con la intención de reducir la siniestralidad vial, una problemática que cada año deja un saldo preocupante de víctimas. Por eso, los fines de semana se concentran los mayores esfuerzos, especialmente en zonas con alta circulación nocturna y eventos sociales.
Mientras tanto, los números siguen mostrando la magnitud del desafío: más de un millar de infracciones en solo tres días evidencian que el cambio cultural en torno al tránsito todavía está lejos de alcanzarse.