¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
4 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gabriela Arias Uriburu en UCASAL: un llamado a proteger la infancia y la adolescencia

La activista en derechos humanos brindó una conferencia sobre la importancia de visibilizar los derechos de niños y adolescentes en contextos de conflicto parental y en el marco de la justicia internacional.
Viernes, 03 de octubre de 2025 20:07

 

 

Transformar el dolor en camino, esa es una de las enseñanzas que Gabriela Arias Uriburu comparte a quienes luchan por proteger a los niños y adolescentes en situaciones de conflicto parental. La activista llegó a UCASAL en el marco de una Conferencia sobre los Derechos Internacionales de Infancias y Adolescencias. El 10 de diciembre de 1997, su expareja llevó a sus tres hijos a vivir a Jordania. A partir de ese momento, Gabriela inició una intensa lucha legal internacional que la llevó a recorrer tribunales y mecanismos jurídicos alrededor del mundo. De esa experiencia nació su vocación por la defensa de la infancia: creó la Fundación Por Nuestros Niños, enfocada en la restitución familiar y en priorizar siempre el interés del niño. Desde 2010, mantiene un vínculo cercano y constante con sus hijos, demostrando cómo la resiliencia y el compromiso pueden transformar el dolor en un camino de acción y justicia.

Involucrada de lleno en la protección de las infancias y adolescencias, hoy difunde e innova en programas que visibilizan y materializan los derechos de los niños vulnerados durante los conflictos parentales. “Es muy común que en los conflictos parentales el niño no sea visto. Muy pocos jueces resuelven por y para el niño. Debemos seguir difundiendo esta necesidad para que la justicia cambie a favor de los más chicos”, aseguró la escritora tras su disertación en la universidad.

Durante la charla, compartió su experiencia, algunos de los casos que llegaron a la fundación y el modo en que se trabaja para garantizar que los niños puedan vincularse con sus padres. El rol de la universidad, destacó Arias Uriburu, es “fundamental” para implementar y hacer cumplir los derechos de la infancia. “Los jóvenes vienen con la flexibilidad que se necesita a nivel pensamiento, creencias y contenidos. Confío mucho en la juventud”, remarcó acerca de los futuros profesionales.

Además, la activista presentó HOWE, su nuevo proyecto. Se trata de una aplicación que simboliza la “casa del niño”. Si bien la iniciativa está inspirada en su historia personal, busca que en ella el niño entre a jugar, pero también a crear su casa. “Es una inspiración muy grande para los padres”, afirmó. Incluso, mencionó que “es impresionante lo que arrojan los niños a través de la aplicación. Es uno de los proyectos más grandes que se están llevando a cabo”. La especialista también mencionó el desarrollo de un protocolo para la infancia, inspirado en el caso argentino de Lucio Dupuy, y cerró con un mensaje claro: “No hay que rendirse. El sistema es muy duro, no incluye a los jóvenes para reestructurar la Argentina. A través de los proyectos de extensión, es posible generar estrategias fundamentales para irrumpir y generar acciones nuevas y verdaderas para los niños”.

Conocé más:

https://prensa.ucasal.edu.ar/proteger-la-infancia-trib
 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD