inicia sesión o regístrate.
Las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre traerán un cambio histórico en Salta: será la primera vez que se vote con boleta única papel, un sistema más transparente, simple y seguro que elimina el uso del sobre.
El secretario electoral del Juzgado Federal N° 1, Juan Pablo Acosta Sabatini, explicó a El Tribuno cómo será el nuevo procedimiento, qué curiosidades presenta el formato y cómo se prepara la provincia para los comicios.
Se puede marcar con un corazón, una cruz o una letra
Una de las novedades que más llama la atención es la libertad a la hora de marcar el voto.
“Podés hacer una cruz, un tilde, un círculo, una estrella o incluso un corazón. Mientras la marca esté dentro del casillero correspondiente al candidato, el voto es válido”, explicó Acosta Sabatini.
Al ser consultado sobre qué ocurre si algunos electores, por ejemplo, en lugar de marcar una cruz o una tilde, colocan un símbolo que represente alguna tendencia, como ‘Libertad Avanza’, iniciales de algún partido o un ‘Viva Perón’. Sabatini aclaró: “Si la marca está dentro del casillero correspondiente, podés usar un asterisco, un corazón o cualquier otro símbolo, siempre que sea uno por categoría, y el voto será válido. Ahora bien, si se escribe fuera del casillero o sobrescribe, el voto puede ser nulo, y lo mismo ocurre con símbolos obscenos o que no correspondan”, explicó el funcionario.
Si te equivocás o te arrepentís, podés pedir otra boleta
Otro dato curioso y poco conocido es que si un elector se equivoca o cambia de opinión antes de colocar la boleta en la urna, puede pedir una nueva.
“Si todavía no la depositaste, el presidente de mesa guarda la boleta anterior en un sobre especial y te entrega una nueva para que repitas el procedimiento”, explicó el secretario electoral.
La lapicera negra indeleble
El voto se marcará con una lapicera negra indeleble, que entregará el presidente de mesa junto con la boleta.
“Cada elector recibirá una birome con la inscripción ‘Elecciones Argentinas’. Esa tinta no se borra, garantiza la seguridad del voto”, detalló Acosta Sabatini.
En esta elección no se usará sobre: el votante marca dentro del casillero, dobla la boleta y la deposita directamente en la urna.
Prohibido sacar fotos
Las autoridades recordaron que no se pueden tomar fotografías de la boleta, ya que el Código Electoral lo prohíbe para proteger el secreto del voto.
“El artículo 71 inciso G establece multas de hasta $77.000 por incumplimiento”, advirtió Acosta Sabatini.
Accesibilidad para todos los electores
Las personas ciegas o con discapacidad visual contarán con una plantilla táctil que se apoya sobre la boleta, permitiendo ubicar los casilleros mediante el tacto.
También habrá cabinas accesibles cerca de las puertas de ingreso para quienes tengan movilidad reducida.
“Todas las medidas de accesibilidad son opcionales y se aplican a pedido del elector”, destacó el funcionario.
Siguen abiertas las inscripciones para autoridades de mesa
La inscripción para autoridades de mesa continúa abierta. “Ya notificamos a muchas personas, pero seguimos recibiendo postulaciones, porque puede haber reemplazos por viajes, enfermedad o cambios de domicilio”, explicó Acosta Sabatini.
Los presidentes de mesa cobrarán $40.000 por su labor el día de la elección y otros $40.000 adicionales si asisten a las capacitaciones, sumando $80.000 en total.
Cómo postularse:
Los interesados pueden inscribirse a través del Instagram de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 de Salta (@secretariaelectoralsalta).
Requisitos:
* Tener entre 18 y 70 años.
* Ser elector/a hábil.
* Residir en la sección electoral correspondiente.
* Saber leer y escribir.
* No estar afiliado/a a ningún partido político.
La inscripción no garantiza la designación, ya que depende de la disponibilidad del tribunal.
Capacitaciones en toda la provincia
Las capacitaciones presenciales se realizan este viernes 10 y sábado 11 de octubre en Aguaray, Salvador Mazza, Cachi, Molinos, Guachipas, La Merced, Cerrillos, La Viña y Coronel Moldes. En Salta Capital, los encuentros son en el Salón Auditorio del Distrito Cultural Saluzzi, desde las 18.30.
También se puede practicar cómo votar en los simuladores del Juzgado Federal o a través del Instagram de la Secretaría Electoral, donde hay una versión digital del voto.
“Queremos que todos lleguen informados y tranquilos. El sistema es muy fácil: se marca dentro del casillero, se dobla la boleta y se deposita en la urna. Es simple, transparente y seguro”, finalizó Acosta Sabatini.