PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Qué pasará con las cuotas de los colegios

Con mínima inflación y paritarias ordenadas, no habrá aumentos bruscos.
Domingo, 16 de noviembre de 2025 01:43
No habrá aumentos bruscos en las cuotas de los colegios privados.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los colegios privados de Salta cerrarán el año con un panorama más alentador que el de los últimos ciclos lectivos. Así lo afirmó Pablo Pereyra, presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de la provincia, quien destacó que el sector observa "un leve retorno" de estudiantes que habían migrado a la escuela pública durante 2023 y 2024, en medio de fuertes incrementos de las cuotas.

El repunte, aunque moderado, se da en un contexto que Pereyra consideró "más estable", con proyecciones de inflación mucho más bajas y un esquema de actualización de cuotas atado directamente a las paritarias docentes. "Quiero trasladar tranquilidad a las familias. No se prevén grandes aumentos: las cuotas van de la mano de los acuerdos salariales y, en este escenario, no habrá variaciones bruscas", aseguró en diálogo con Radio Salta.

El dirigente aclaró que la reciente desregulación nacional de las cuotas —que generó preocupación en las familias— no tendrá efectos en la provincia. Explicó que la medida fue diseñada para Buenos Aires, donde el 95% de los colegios privados tiene aporte estatal y antes debía pedir autorización para fijar los aranceles.

"En Salta nunca hubo obligación de solicitar permiso para definir una cuota. Sí debemos informar, pero no pedir autorización. Por eso, las familias pueden quedarse tranquilas: nada cambia a nivel provincial", indicó.

Pereyra señaló que en base al último aumento salarial docente del año —un 5% correspondiente a diciembre- la mayoría de las instituciones ajustó sus cuotas para cubrir ese compromiso.

"No se viene otro aumento antes de fin de año. Este incremento ya estaba contemplado desde la paritaria anterior", explicó.

Recordó además que enero es un mes particularmente complejo para los colegios sin subsidio, porque deben afrontar sueldos sin percibir cuotas, algo que no ocurre en los establecimientos confesionales que reciben entre 75% y 100% de aportes salariales.

El titular de la asociación también destacó que 23 instituciones laicas lograron acceder este año a un subsidio del 15% de la masa salarial, aunque el pago lleva atraso desde julio. Aun así, se mostró optimista: "Tenemos una esperanza muy grande para 2026. Por primera vez en décadas, el presupuesto provincial incluiría una ampliación del aporte estatal a colegios privados laicos. Con el superávit anunciado, esta podría ser la oportunidad de equilibrar el sistema".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD