inicia sesión o regístrate.
Fernando Saavedra, presidente del directorio de la Red IMAC, habló con El Tribuno tras las denuncias que hizo el médico Edmundo Falú sobre supuesta facturación a su nombre sin su autorización. Saavedra también cuestionó al ministro de Salud, Federico Mangione. En la nota, negó categóricamente cualquier maniobra fraudulenta y denunció que desde hace meses su facturación sufre débitos millonarios del IPS.
Doctor, trascendieron supuestas denuncias del doctor Falú. Básicamente dice que "trucharon" facturaciones y apunta al IMAC. ¿Qué tiene usted para decir al respecto?
Primero, que como título de la nota debería ser "todo raro".
¿Por qué "todo raro"?
Primero, porque sale el ministro de Salud (Federico Mangione) diciendo que habían encontrado irregularidades a propósito de una denuncia que había hecho un médico, en este caso el doctor Falú, hablando sobre la utilización de sus sellos y sus firmas para generar una prestación indebida al IPS. Según el ministro, nunca nombró al IMAC, pero después de la nota que da en Aries, todos los medios levantan la denuncia contra el IMAC. Primera cosa rara.
Segunda cosa rara: los medios que levantaron la noticia en contra del IMAC son los mismos cuatro medios oficialistas, que seguramente viven de la pauta, que son los que nos "dieron" de manera sistemática dando información errónea, siempre en contra de nosotros durante todo este año.
Pero qué hay de cierto en lo que se denuncia...
El punto es que nosotros iniciamos una investigación interna y no encontramos que la utilización del nombre de ningún profesional sirviera para generar facturación apócrifa y malintencionada. Y además iniciamos una investigación interna para dilucidar si realmente se utilizó o no, de manera indebida, el sello de dicho profesional. No hay nada.
¿Y de dónde cree usted que saca el ministro de Salud los cien millones de pesos?
Bueno, ahí… ese era el punto que seguía. Después de las denuncias de Falú, el IPS nos debita sistemáticamente, en las últimas facturaciones de dos meses seguidos, alrededor de cien millones de pesos por mes. Es decir: no cobramos de más en ningún momento. Y el IPS, a propósito de esa denuncia, nos debita la facturación en aproximadamente cien millones de pesos en estos últimos días, en concepto de la facturación generada en la unidad coronaria.
O sea, ¿pero arbitrariamente? Porque es una denuncia, no hay un fallo...
Por eso digo: cuando puse el título de "todo raro", me refiero a estas cuestiones. Un ministro hablando de una hipótesis que no nombra nunca al IMAC. El segundo punto: los medios oficialistas, que nos dieron durante todo el año, salen diciendo que hay irregularidades sobre facturación millonaria en el IMAC. El tercer punto: la auditoría interna no demostró nada. Porque sobre los pacientes que ingresan a IMAC, el IPS tiene auditores internos que evalúan todas las historias clínicas. Eso se hizo también en julio, inclusive. A partir de ese tiempo, el IPS desplazó a los auditores internos que tenía, y hoy toda la autorización sería online.
Pero todo paciente internado genera un bono de coseguro. Si tiene la cobertura, el coseguro cubre la diferencia de la prestación que el IPS no cubre. Si el paciente no tiene coseguro contratado, él tiene que pagar la prestación. Todos esos pagos de prestaciones y coberturas de empresas de coseguro de los pacientes están debidamente justificados en el IMAC y son constancia en la historia clínica.
Para resumir: venimos recibiendo palos del Gobierno provincial de manera… introspectiva, no sabemos el motivo. Desde la nota que salió publicada donde se decía que IMAC era responsable del déficit de 25 mil millones del IPS.
Sí, sí, lo recuerdo.
Todo eso quedó en la nada. Y de paso, todo el mundo decía que el IMAC era responsable... Se generó una investigación fiscal, porque los fiscales querían saber qué había pasado. Pasaron diez meses de eso.
Incluso se hablaba de sobrefacturaciones millonarias. ¿Y qué hay detrás de todas estas cosas raras que usted está planteando?
Se parece a una asociación ilícita detrás de eso que hacen.
¿Iniciarán acciones legales?
Nosotros tenemos iniciadas presentaciones legales, por supuesto, y vamos a avanzar hasta las últimas consecuencias. Hasta las últimas consecuencias.
El doctor Falú, cuando se le consulta, niega vínculos con el IMAC.
Nosotros podemos comprobar fehacientemente que el doctor Falú trabajó en el IMAC. Fue coordinador de la residencia médica cuando la residencia desapareció del Sanatorio del Carmen. Nosotros la recibimos en el IMAC después del incendio en mayo del 2018 del Sanatorio del Carmen.
Y cómo terminó esa relación para que después él diga que no fue parte del IMAC... No se entiende.
El doctor Falú era miembro de Tisec, que tenía la cápita en el Hospital Militar del PAMI. Era la empresa que explotaba el Hospital Militar Y cuando el PAMI les retira la cápita por mala atención —denuncias reiteradas y mala atención de los médicos— ellos decididamente estuvieron en contra nuestra. Suponían, desde la empresa Tisec —entre los cuales Falú es socio, porque eso salió en todos estos medios oficialistas— que el IMAC había sido responsable de dejar cien familias en la calle.
No atendemos PAMI en el IMAC, no recibimos cápita, y hablaban de que recibíamos miles de millones de pesos todos los meses. Esos mismos medios, de los que le hablo, que vinieron públicamente y a los cuatro vientos a decir que el IMAC.
Pero, en resumen de cuentas, el IMAC siempre es el principal perjudicado. No solo no sobrefacturamos: por estas presentaciones, que no las entendemos, no sabemos cuál es la vía… suponemos cuál es la razón… pero nada, somos los principales perjudicados.