PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A un año del incendio, las obras del Mercado San Miguel avanzan un 30%

El edificio tendrá estacionamiento, nuevas instalaciones y un diseño integral. Se busca devolverle a los puesteros un espacio moderno, seguro y funcional.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 01:12
El proyecto integral abarca unos 9.600 metros cuadrados en total y busca modernizar completamente el histórico edificio.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se cumple un año del voraz incendio que destruyó gran parte del corazón comercial del centro salteño: el Mercado San Miguel. Aquella madrugada de 2024, las llamas arrasaron más de 200 puestos y afectaron a cientos de trabajadores. Doce meses después, los trabajos de reconstrucción tienen un 30% de avance y se desarrollan en dos frentes principales. "Estamos trabajando sobre todo en dos sectores: uno sobre la calle Urquiza, donde el incendio afectó más la estructura, y otro sobre Ituzaingó. En la primera zona estamos haciendo una obra prácticamente nueva, con bases, pilotes y columnas de hormigón armado. Ayer llenamos la primera losa", detalló el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Gastón Viola, a El Tribuno.

En esa área se ejecutan 1.300 metros cuadrados de losa que cubrirán la planta baja y un primer piso. Sobre esa estructura se montará un galpón metálico del mismo tamaño, completando así un sector de 2.600 metros cuadrados. "Es una reconstrucción total, pensada para que el mercado tenga una vida útil larga y condiciones óptimas de seguridad", remarcó Viola.

El otro frente de obra, sobre calle Ituzaingó, también avanza con tareas de análisis y refuerzo estructural. "Se desmontó todo lo que fue afectado por el fuego y se enviaron muestras metálicas a la Universidad Católica y a la UNSa, para determinar si la estructura que queda está en condiciones o si hay que reemplazar piezas", explicó.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la construcción de un estacionamiento subterráneo de 2.000 metros cuadrados. "En el subsuelo demolimos todo lo existente, incluso los contrapisos y cielorrasos superpuestos que se habían acumulado a lo largo de los años. Quedó un casetonado original muy sólido de hormigón armado que se va a conservar. Ese sector se convertirá en estacionamiento, algo fundamental porque el mercado nunca tuvo uno", dijo.

Las obras de la reconstrucción del mercado.

La nueva infraestructura permitirá que los clientes lleguen con mayor comodidad desde distintos puntos del centro. "Eso va a renovar la afluencia de público. Queremos que el nuevo mercado vuelva a ser un punto de encuentro para los salteños", subrayó.

Más allá de la reconstrucción estructural, el proyecto contempla una renovación completa de los sistemas internos del mercado. "Vamos a reemplazar todas las redes de agua, cloacas y electricidad, que estaban totalmente obsoletas. También instalaremos un sistema de incendios aprobado por el COPAIPA y los bomberos voluntarios", afirmó Viola.

El intendente Emiliano Durand, en una recorrida por las obras.

Hoy, mientras avanza la reconstrucción del edificio sobre la calle Urquiza, los puesteros que sobrevivieron a la tragedia siguen intentando levantarse. Mónica Cabrera, Ofelia Quispe y Estella Hurtao son tres de ellas. Las tres perdieron todo. Las tres hoy trabajan en el anexo del pasaje Miramar 433, frente al parque San Martín, donde se reubicaron a 220 comerciantes mientras continúa la obra. Allí congelaron el alquiler hasta abril. En el mercado quedaron 183 puesteros.

Mónica, Ofelia y Estella, a un año del incendio del Mercado San Miguel.

"Yo tengo una agencia oficial de tómbola. La tenía sobre la Urquiza y perdí el 100% de todo hace un año", cuenta Mónica. "Ahora estamos en el anexo. Trabajando, que es lo más importante", dice, con una mezcla de resignación y tristeza.

Ofelia, que lleva casi dos décadas en el mercado, tenía un puesto de santería y herboristería. "La verdad, sobreviviendo. Como mi compañera dijo, estamos trabajando en el anexo, pero no podemos surgir, no podemos levantarnos como antes", lamenta. "Tal vez estamos un poco más cómodos, pero la gente no camina hasta ahí, no llegan los clientes. Eso nos perjudica. Pero seguimos en la lucha, como todos".

Vista aérea del mercado luego del incendio.

Estella, en tanto, es vendedora de productos regionales, otro de los rubros más tradicionales del San Miguel. "Yo nací en el mercado, mi papá era carnicero. Crié a mis hijos ahí. Es mi vida, mi casa. Perdí todo, estaba sobre la Urquiza, en el sector H, el que se quemó por completo", relata. "Ahora seguimos subsistiendo. Es duro, sigue siendo duro hasta el día de hoy. Empezamos de cero".

Una postal del incendio hace un año.

 Si bien están agradecidas con la Municipalidad, señalan que "el corazón del mercado es el centro", porque "por ahí pasa todo el mundo, en el Miramar es distinto". Pese a todo, mantienen la esperanza. "Tenemos fe y paciencia. El intendente y el jefe de Gabinete nos prometieron que vamos a volver, que los puestos serán para los puesteros de siempre. Tenemos un acta. La promesa fue que volveremos sin pagar nada, con la llave de nuestros locales", cuenta Estella.

Ofelia recuerda aquel día y se quiebra hasta las lágrimas. "Mi caso fue muy particular. Había fallecido mi mamá. Estaba en Perú cuando me avisaron del incendio. Fue recibir dos golpes juntos: perder a mi madre y perder mi fondo de comercio. Mi familia corrió al mercado, pero no pudieron salvar nada. Mi puesto fue el último que pudieron apagar, porque lo mío era de insumos de resina: velas, velones. Hasta el día de hoy no puedo levantarme, ni anímica ni económicamente". 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD