PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
8 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gremios pidieron cambiar la base de cálculo de aumentos

En la paritaria, los sindicatos reclamaron al Gobierno provincial una recomposición salarial que permita mantener el poder adquisitivo.
Sabado, 08 de noviembre de 2025 01:37
Vista de la mesa de reunión paritaria.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante la mesa paritaria, representantes sindicales reclamaron que el Gobierno provincial deje de tomar diciembre de 2024 como referencia para los incrementos y solicitaron que la base se actualice mes a mes, como en el régimen jubilatorio. También plantearon blanquear sumas no remunerativas y adelantar aumentos.

La primera reunión de revisión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios estatales dejó planteos fuertes y reclamos cruzados.

La referente de Sitepsa, Victoria Cervera, describió el encuentro como "tenso y sin propuestas concretas" y aseguró que "la mayoría de los sectores coincidimos en pedir un cambio de base de cálculo para los aumentos, porque no se puede seguir tomando diciembre de 2024 como referencia".

"Pedimos que la base sea como la de los jubilados, con el mes anterior, no con un año cerrado. Nos dijeron que eso es impracticable. Pero si no se cambia, siempre vamos a correr detrás de la inflación", expresó Cervera. La dirigente afirmó que no hubo oferta salarial por parte del Ejecutivo y que los sindicatos expusieron sus pretensiones de manera individual.

"La dinámica fue diferente. No hubo planteo ni propuesta del Gobierno, solo escucharon lo que cada gremio tenía para decir. Todos coincidimos en pedir paritarias sectoriales, porque cada área tiene sus propias particularidades", indicó.

Cervera sostuvo que varios sindicatos reclamaron que la recomposición acompañe el nivel de inflación, que ya superó el 22%, y rechazaron que el Ejecutivo propusiera un aumento total del 23% hasta fin de año, cuando el incremento otorgado hasta ahora es del 18%.

"Algunos sectores plantearon adelantar el 5% previsto para diciembre y luego pagar un bono. También hubo quejas por el mal funcionamiento del IPS, por los trabajadores precarizados en salud y por la situación de la planta transitoria", agregó.

Uno de los puntos más tensos del encuentro fue cuando Sitepsa pidió blanquear las sumas no remunerativas del salario. "Dije claramente que una patronal que no paga impuestos es evasora, y eso generó una reacción agresiva. Hubo ministros que se ofendieron. Fue un trato improcedente, autoritario. Pero eso no nos va a frenar: queremos salarios genuinos, no montos en negro. Pan para hoy, hambre para mañana", sostuvo la dirigente.

Desde la Unión Docentes Argentinos (UDA), su titular en Salta, Daniel Amidei, también coincidió en la necesidad de una recomposición acorde a la inflación. "El pedido concreto fue tratar de igualar o superar la inflación. El relevamiento del Banco Central estima que este año cerrará cerca del 30%, por eso solicitamos un 31% total de aumento. El Gobierno ya otorgó el 23%, y pedimos cubrir esa diferencia antes de fin de año", explicó.

Amidei añadió que los gremios pidieron además que el Ejecutivo contemple en el Presupuesto 2026 la recuperación de lo perdido durante 2024, cuando los salarios públicos quedaron por debajo de la inflación.

"Pedimos que en el presupuesto que están redactando se contemple un esquema de recomposición, porque el año pasado terminamos perdiendo poder adquisitivo", señaló.

Por su parte, el Gobierno provincial emitió un parte en el que destacó que la reunión de este viernes fue una "instancia de revisión paritaria" y reafirmó su "compromiso con el diálogo permanente y la búsqueda de consensos". Según el comunicado, la propuesta salarial final se definirá una vez que la Legislatura apruebe el Presupuesto 2026, que actualmente se encuentra en etapa de análisis junto a diputados, senadores e intendentes.

"Los trabajadores son una parte importante del presupuesto", señaló el Ejecutivo, subrayando la relevancia del encuentro en el marco de la redacción del nuevo cálculo de gastos y recursos para 2026.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD