¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Cambiamos el paradigma del masajista de oficio a una actividad de calidad profesional”

Cecilia Novillo, maestra de masajistas
Domingo, 02 de febrero de 2025 10:52
Cecilia Novillo, maestra de masajistas de Asalma. Fotografía: Javier Rueda.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cecilia Novillo es quizás la persona que cambió el paradigma de los masajistas en Salta. Está reconocida a nivel local, nacional e internacional como la formadora de los quiromasajistas en el NOA.

Este reconocimiento, al día de hoy, fácil de escribir, tiene un recorrido de vida que es digno de conocer para ver cómo “vibran” algunos conceptos en su forma de ver el oficio del masajista. Es la lucha de una mujer autónoma que crió a sus hijas con un oficio.

Cecilia es la segunda de 4 hermanos (Marta, Rosa y Marcelo) que nacieron y se criaron en el Intersindical, barrio del sur de Salta. Todos son hijos de Marta, más conocida como “Coca”, y de Carlos. “Mis papás siempre fueron sobreprotectores. Es por eso que me casé para lograr tener algo de independencia. Yo quería salir de mi casa paterna y pensando que casándome iba a tener mi propia vida. Tampoco la iba a conseguir con quien me casé. De esa unión tuve a Aldana y a Rosario. Con el tiempo, con años de violencias que me costó darme cuenta, me separé, tras casi 13 años. De pronto quedé con dos niñas y sin un sustento económico”, recordó Cecilia que hoy tiene 51 años.

Ella ya venía trabajando y siguió buscando el duro camino de la autosuficiencia económica; lo que para una mujer es siempre mucho más complicado. Trabajó en un transporte escolar, en la góndola de un shopping y en una empresa de instalación de cabinas telefónicas.

“Todos estos trabajos me enseñaron el respeto por las personas, la responsabilidad, me dieron la experiencia de trabajar en equipos con los compañeros”, dijo.
Cuando tenía 33 años se separa y en ese mismo año ingresa a los cursos de la recordada Bebi Videla. “Yo quería un oficio que no me cueste dinero para establecerme. Los masajes era lo más accesible; por eso entré. Cuando descubrí este mundo quedé fascinada, me enloqueció. Me recibí y tardé dos años para abrir mi propio gabinete.

Debo decir que en todo momento mis padres estuvieron presentes, me cuidaban las nenas, me ayudaban con dinero para la escuela, para comer, con todo. Ellos estuvieron siempre muy presentes en un tiempo que yo no tenía ni obra social para las nenas”, declaró.

 

Elegida para asistir a Las Leonas en Salta. Asalma trabaja hoy en los mejores hoteles de Salta, participa en actividades deportivas y por segundo año consecutivo 
trabajó con la Selección Argentina de Hockey “Las Leonas” para su pretemporada en Salta.

 

Lo destaca porque fueron año muy duros en donde el imaginario social era el erróneo. “Hasta hace unos años, se consideraba que las mujeres masajistas eran prostitutas”, definió. Ella egresó en 2007 y recién tuvo gabinete en el 2009.

Contra ese prejuicio luchó, buscó el camino y encontró que a nivel nacional existe la Asociación Argentina de Masajes. Se comunicó con el presidente Jorge Warnier quien le explicó que existe un Instructorado para Masajistas. Se trataba de algo más organizado curricularmente, estructurado en campos de estudio y con incumbencias de acción. Es decir, mucho más profesionalizado.

“De vuelta mis viejos me cuidaron a las nenas y me empujaron a viajar a Buenos Aires, yo sin nada de dinero; ni para un hotel tenía. Me arreglan una capacitación intensiva en un sólo día. Me tomé el colectivo, me bajé en Buenos Aires, recibí las horas intensivas y me volví a subir a otro colectivo para volver. Una locura”, ríe y recuerda.

 

Para el cierre dijo “Debemos creer que sí se puede. Honro cada día a mis padres que sin ellos no hubiese podido ser quien soy. Gracias a mis hijas por acompañarme en este crecimiento, con mis aciertos y mi errores. Soy la mamá que llevó adelante esta pequeña gran familia que construimos las tres”.

Con el título de instructora bajo el brazo comienza en Salta a formar a la nueva generación de masajistas y lo explica así: “Acá se conforma Asalma (Asociación Salteña de Masajistas) bajo el encuadre de la asociación nacional. Se cambia el paradigma por una formación más profesionalizada, con un cuerpo teórico y práctico sólido y en el caso de Salta con una instrucción de grupos chicos de hasta 7 estudiantes como máximo. Entonces todo es más personalizado y el docente tiene un seguimiento más cercano. Conseguimos la Personería Jurídica en 2015 y luego ampliamos los docentes. Quiero destacar a Marisel y Tomás Albesa en este tramo. La idea de utilizar el nombre de masajistas como carnada para la prostitución comenzaba a desaparecer”, dijo.

Al día de hoy calcula que tiene unos 3.000 egresados.

Solidaria

En el cursado de Bebi Videla, Cecilia conoció a Lorena, la compañera de su vida. Ella la acompañó en los momentos más difíciles, quizás la mejor terapia está en su recuerdo. Lorena falleció luego y le dejó un vacío terrible, un duelo duro de digerir. En ese dolor, la única forma que encontró para soportarlo fue la de salir a la ruta a asistir a los peregrinos. Se fue con un grupo a la Cuesta del Obispo, a la Cruz del Peregrino, y allí comenzó a dar alivio a los pies de los devotos del Señor y la Virgen del Milagro. Eso se mantuvo todo los años y ahora es un batallón de masajistas el que recibe, con sus manos, a los caminantes de Cristo.

 

Cambios

El nivel de profesionalización es tan alto que hay varios datos para brindar. “Antes sólo pedían masajes los hombres a escondidas. Hoy vienen las parejas, muchas mujeres que quieren su tiempo y espacio, mucha gente con necesidades preventivas, que busca una oxigenación de la piel, que lucha contra el estres, traen a niños, a adultos mayores y a deportistas. Contamos nosotros con la doctora Graciela Blunno, que es médica, y nos da todo el sustento teórico y preventivo. Entonces estamos en un proceso de profesionalización cuyo hito fue en 2023 que frenamos un proyecto de ampliación de las incumbencias de los kinesiólgos por el cual muchas personas se quedaban sin trabajo”, dijo Cecilia.

“¿Con qué sueño? con realizar un campeonato de masajistas. Para que nos encontremos, para honrar la profesión, para conectarnos y compartir. Ya vibro diferente y ahora busco la unión”, dijo encendida.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD