inicia sesión o regístrate.
A pocos días de las elecciones en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, la Lista 1, Derecho Positivo, encabezada por Sergio Díaz Lenes y María Cecilia Salum, reafirma su compromiso con la comunidad jurídica y busca la reelección para continuar implementando políticas de contención e inserción profesional de los jóvenes abogados.
Este viernes, los matriculados elegirán a la nueva Comisión Directiva y el Tribunal de Ética, y Derecho Positivo se presenta como una de las tres listas en competencia. Durante su gestión, han logrado avances en áreas clave como los planes habitacionales para abogados, el fortalecimiento del programa de Tutoría y Mentoría, y la consolidación del Consultorio Jurídico, facilitando el acceso a herramientas esenciales para los abogados en el inicio de su ejercicio profesional.
Propuestas
La lista Derecho Positivo propone mantener y expandir los servicios que han sido implementados con éxito. Entre sus principales propuestas se encuentra la ampliación del servicio de videollamadas en la Alcaidía ubicada en la zona norte de la ciudad y su extensión a otros centros penitenciarios para garantizar el derecho de defensa.
Además, se plantea la gestión de convenios con el Ministerio de Seguridad para mejorar las condiciones edilicias en la Alcaidía y optimizar la prestación del servicio profesional. También se destaca la creación de una Comisión de Vivienda, que trabajará en nuevos planes habitacionales tanto en Salta Capital como en el interior de la provincia.
En diálogo con El Tribuno, Sergio Díaz Lenes destacó la importancia de la Comisión de Jóvenes Abogados, la cual pasó de contar con cinco integrantes a más de 500 colegas participando activamente. "Recuperamos la Comisión de Jóvenes Abogados, haciendo de la misma una comisión fuerte que se involucra y gestiona en lo atinente a la inclusión y al desarrollo de la calidad profesional de los nóveles", sostuvo.
Por su parte, María Cecilia Salum subrayó la necesidad de acompañar a los nuevos profesionales en su inserción laboral, especialmente aquellos que son el primer abogado en su familia. "Queremos implementar nuevas políticas para acompañar a los nuevos matriculados y ayudarlos en sus primeros pasos en la profesión", afirmó.
Espacios de trabajo
Uno de los desafíos que enfrentan los abogados jóvenes es la dificultad para acceder a un estudio propio debido a los altos costos de inversión. En este sentido, Derecho Positivo destaca la creación del espacio de co-working en la sede de Ciudad Judicial, una iniciativa que buscan expandir a las delegaciones del interior en localidades como Metán, Tartagal, Orán, Joaquín V. González y Cafayate.
Díaz Lenes también reafirmó el compromiso con la autonomía de las delegaciones del interior, asegurando que los abogados de cada región podrán elegir a sus representantes, garantizando una mayor representatividad en la gestión del Colegio.
Capacitación
Entre las propuestas más destacadas, María Cecilia Salum enfatizó la importancia de fortalecer la Escuela de la Abogacía, promoviendo programas de actualización con certificaciones conjuntas con universidades y otras instituciones del Poder Judicial y el Ministerio Público.
Además, destacó la necesidad de modernizar el acceso a bases de datos. "Queremos promover el acceso online a Thomson Reuters desde dispositivos personales, complementando el acceso actual desde la sede del Colegio". También planteó la gestión de claves para la consulta remota de información sobre inmuebles, agilizando trámites y gestiones profesionales.
Por último, Sergio Díaz Lenes aseguró que la Lista 1, Derecho Positivo, cuenta con un equipo de profesionales comprometidos y con propuestas concretas para seguir fortaleciendo la abogacía en Salta.
"Tenemos las mejores propuestas y un gran equipo de profesionales que, juntos, lograremos seguir enalteciendo la profesión", concluyó el candidato.
Candidatos de la Lista 1
Presidente: Díaz Lenes, Sergio Daniel
Vicepresidente: Salum, María Cecilia
Consejeros: Bertres, Jesús Rodolfo; Íñigo, Beatriz; Dávila, Ángel Román; Alberto, Mariela Jessica; Ahuerma, Fidel Alfredo; Guillén, María Fernanda; Arandía, José Nicolás; Sajama, Victoria Eugenia; Salto, Ángel Ramón; Tolaba Montiveros, Fanny; Callocchia, Martín Sebastián y Rodríguez Alzogaray, Belén.
Tribunal de Ética
Sala I: Risso, Matías Rene; Safar, Elizabeth; Arancibia, Pedro Javier; Montero, Marta de la Paz; Nallar, Ricardo Julio; Elías, Cinthia Vanesa.
Sala II: Aparicio, Andrea Beatriz; Benegas, Héctor Christian; Andrade, Elizabeth Pamela; Romero, Pablo Oscar; Pérez Lafuente, Susana; Molina Salas, Francisco Mariano.
Sala III: Rodríguez, Ramiro Matías; Urrestarazu Trogliero, Susana; Ortega Oliveira, Roberto; Cornejo, Luciana; Estrada, Néstor Félix y Tejerina, Marcela Alejandra.