¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Prórroga de la intervención en Aguas Blancas: insisten con que se revise el padrón electoral

El proyecto de ley que prorrogó la intervención en Aguas Blancas hasta el 10 de diciembre de 2027 fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados debido a graves irregularidades en el padrón electoral. Ahora, la iniciativa será revisada por el Senado.
Miércoles, 19 de marzo de 2025 18:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados de la provincia de Salta aprobó por una amplia mayoría el proyecto de ley que extiende la intervención del municipio de Aguas Blancas hasta el 10 de diciembre de 2027. La iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo y firmada por el gobernador, fue respaldada con solo cuatro votos en contra y pasará ahora al Senado para su revisión. Esta prórroga responde a una serie de problemas de gobernabilidad que afectan al municipio fronterizo, incluidos vínculos con el narcotráfico, contrabando y un padrón electoral irregular.

La situación de Aguas Blancas

Ubicado en la frontera con Bolivia, Aguas Blancas ha sido escenario de una compleja situación institucional desde hace varios años. La intervención del municipio en 2023 fue motivada por la detención del entonces intendente, imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico y el contrabando. A esta situación se sumaron denuncias de corrupción, violencia y la falta de transparencia en el gobierno local.

Uno de los problemas más graves que llevó a la intervención fue la irregularidad del padrón electoral. Según Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, el padrón está compuesto en su mayoría por personas que no residen de forma permanente en el municipio, muchos de ellos ciudadanos bolivianos que se registran como votantes sin cumplir con los requisitos de residencia. Este fenómeno fue identificado como un factor crucial que podría afectar la transparencia de las futuras elecciones.

Zigarán explicó en una reciente entrevista que el problema se debe en gran parte a la facilidad con la que se pueden registrar nuevos votantes sin un control adecuado. En el pasado, el municipio permitió que personas sin la residencia correspondiente se inscribieran para votar, lo que distorsionó los procesos electorales en la zona. Según el interventor, es urgente que se realice una depuración exhaustiva del padrón electoral, que debe involucrar a varios organismos nacionales como el RENAPER, Migraciones y la ANSES.

La perspectiva legislativa

La diputada provincial Socorro Villamayor, quien fue una de las oradoras durante la sesión de la Cámara de Diputados, resaltó la gravedad de la situación en Aguas Blancas. Según Villamayor, la intervención no es una decisión tomada a la ligera, sino que responde a una crisis institucional profunda. "La intervención se dio a partir de la acumulación de una serie de factores que afectaron la normalidad institucional del municipio, como el narcotráfico, el contrabando y la irregularidad del padrón electoral", explicó la diputada.

Villamayor también resaltó que la intervención no solo es una respuesta a la situación de narcotráfico en la zona, sino también a las graves irregularidades detectadas en el registro de votantes. En su intervención, la diputada destacó que el municipio tiene un padrón compuesto por personas que no cumplen con los requisitos de residencia, lo que pone en riesgo la legitimidad de los futuros comicios.

Según Villamayor, el gobierno provincial decidió extender la intervención debido a la falta de depuración del padrón y la necesidad de garantizar que las elecciones se realicen de manera transparente. La diputada hizo hincapié en que esta extensión permitirá asegurar que solo los ciudadanos que residen permanentemente en Aguas Blancas puedan participar en el proceso electoral.

La larga lucha contra el narcotráfico

El municipio de Aguas Blancas fue un punto clave en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando debido a su ubicación estratégica en la frontera con Bolivia. En los últimos años, la zona ha sido escenario de constantes operativos de las fuerzas federales, como la Gendarmería Nacional, para frenar el ingreso de drogas y productos ilegales.

Zigarán destacó que, en respuesta a esta situación, el gobierno provincial intensificó los controles en la zona, con la instalación de un cerco perimetral que obligará a todas las personas que ingresen al municipio a pasar por un control migratorio. Este cerco tiene como objetivo frenar el paso de personas no residentes y garantizar que los votantes sean realmente aquellos que viven y contribuyen al desarrollo de Aguas Blancas.

Además, Villamayor mencionó que en el último tiempo se han realizado importantes incautaciones de narcóticos, como la reciente confiscación de 500 kilos de cocaína en la zona, lo que evidencia la magnitud del problema que enfrenta el municipio.

El futuro de Aguas Blancas

La prórroga de la intervención hasta 2027 tiene como objetivo garantizar la estabilización de Aguas Blancas y permitir que el municipio pueda superar los problemas de gobernabilidad que lo aquejan. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja y dependerá de la capacidad de los organismos nacionales y provinciales para coordinar esfuerzos y llevar a cabo una depuración efectiva del padrón electoral.

Zigarán destacó que la intervención continuará bajo la supervisión del gobierno provincial y nacional, y que se implementarán medidas adicionales para erradicar el narcotráfico y el contrabando de la región. "El trabajo en Aguas Blancas no termina aquí. Necesitamos tiempo y un esfuerzo conjunto para devolverle la normalidad al municipio", afirmó el interventor.

En este sentido, Villamayor expresó que la intervención es una herramienta necesaria para asegurar que los habitantes de Aguas Blancas puedan elegir a sus autoridades de manera legítima y transparente. "La extensión de la intervención es clave para garantizar que el municipio se recupere y pueda enfrentar los desafíos que ha arrastrado durante años", finalizó la diputada.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD