inicia sesión o regístrate.
Pese a que el gobernador Gustavo Sáenz intentó llevar tranquilidad al afirmar que “ningún jubilado se quedará sin obra social”, el proyecto enviado por el Ejecutivo a la Legislatura mantiene sin cambios la derivación automática de los afiliados del IPS al PAMI al momento de jubilarse. Según confirmaron fuentes oficiales, el texto no será retirado ni corregido, y serán los diputados y senadores quienes definan su futuro. Frente a esto, el titular de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, lanzó fuertes críticas: calificó la propuesta como inconstitucional, denunció la falta de consulta a los gremios y advirtió que se está avanzando sobre derechos adquiridos.
“Rechazamos categóricamente esta iniciativa. Es inconstitucional. El IPS es una obra social que sostenemos con el aporte de toda la vida. No pueden sacarnos así y mandarnos al PAMI sin consultarnos”, dijo Mazzone en diálogo con El Tribuno.
Traspaso al PAMI: el punto más polémico
El proyecto, que ya fue girado a la Cámara de Diputados, generó revuelo entre los trabajadores estatales. La medida más cuestionada es la que propone que, al momento de jubilarse, los afiliados al IPS sean automáticamente derivados al PAMI.
“Eso no sucede en ninguna otra parte del país. En el PAMI mismo te preguntan si querés mantener tu obra social anterior. Esto es un atropello total. Además, el PAMI ya está colapsado. ¿De verdad creen que va a absorber a todos los jubilados de la provincia?”, cuestionó el dirigente.
Medicamentos genéricos: sin objeciones
En cuanto al uso obligatorio de medicamentos genéricos, otro punto incluido en el proyecto, Mazzone se mostró comprensivo: “No tengo objeciones con eso. Los médicos ya vienen recetando genéricos porque los precios de los laboratorios son inaccesibles. El problema real no está ahí”.
Falta de diálogo y representación
Uno de los reclamos más fuertes del titular de ADP es la ausencia total de consulta previa a los gremios y a los representantes de los trabajadores, pese a que el IPS se sostiene con aportes salariales.
“El proyecto fue presentado el 14 de mayo, y nos enteramos por los medios. Ni siquiera los ministros sabían. Y encima el directorio del IPS no tiene representación de los trabajadores, algo que venimos pidiendo hace años. El IPS no es del gobierno, es de los trabajadores”, resaltó.
Un problema de fondo: falta de control
Para Mazzone, el déficit del IPS no se resuelve sacándose de encima a los jubilados, sino atacando las verdaderas fallas estructurales.
“El verdadero problema del IPS es la falta de control. Se internan pacientes más días de los necesarios, no se auditan las compras de medicamentos ni de prótesis. Hay clínicas que hacen lo que quieren. Todo eso se soluciona con gestión, no con recortes”, afirmó.
También criticó los sueldos en negro en los municipios, lo que reduce la recaudación del IPS: “Si los salarios no están blanqueados, los aportes son mínimos. Eso también impacta en el financiamiento”.
Legisladores y una advertencia clara
Consultado sobre el rol que deberán cumplir ahora los legisladores provinciales, Mazzone dijo: “Cada legislador sabe bien lo que tiene que hacer. Todos van a ser jubilados algún día y tienen familiares en el PAMI. Saben los problemas que existen. Les pido que no voten este proyecto sin debatirlo seriamente. Que escuchen a los trabajadores”.
Llamado a la acción y frente gremial
Mazzone confirmó que convocó a otros sindicatos a conformar un Frente Gremial Provincial para defender los derechos laborales y previsionales: “Estamos siendo golpeados por la quita de recursos nacionales, y ahora con esto. Es momento de unir fuerzas para frenar este avance”.
Esperando la negociación salarial
Finalmente, el titular de ADP recordó que todavía esperan ser convocados a la mesa de negociación salarial prometida para la segunda quincena de mayo.
“Durante la primera gestión del gobernador Sáenz, los salarios le ganaron a la inflación. Hoy estamos 30% abajo. Todo sube, menos los sueldos”, advirtió.
Fernando Mazzone dejó en claro que los gremios estatales no están dispuestos a permitir una reforma unilateral del sistema de salud de los trabajadores. Con el respaldo de miles de afiliados y el llamado a conformar un frente gremial, el dirigente dejó un mensaje contundente: “No vamos a permitir que se avasallen nuestros derechos”.