inicia sesión o regístrate.
Después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, haya anunciado un plan para recuperar los “dólares bajo el colchón”, aquellos ahorros en efectivo que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero formal, especialistas indicaron que la moneda norteamericana podría llegar a bajar y estancarse en los $1000. ¿Qué dicen los operadores salteños? Y a cuánto cerró la cotización este viernes 23 de mayo.
Los arbolitos indicaron que en la "city" salteña, el dólar blue cerró en la calle a $1140 para la compra y $1184 para la venta. En las oficinas, en tanto, cotizó a $1160 (comprador) y $1180 (vendedor).
Respecto a la demanda que hay en la calle, sostuvieron que "la gente no deja de comprar dólares porque lo que quieren es resguardarse". Sin embargo coincidieron en que "es muy difícil de que baje a $1000 porque hace 15 días se mantienen estos precios y a lo sumo puede bajar a $1100. La gente se siente cómoda".
¿De qué se trata el "dólar colchón"?
Los “dólares bajo el colchón” hacen referencia a los ahorros en divisa estadounidense que permanecen fuera del sistema financiero formal. Este fenómeno es común en economías con alta inflación y volatilidad, donde los ciudadanos prefieren guardar sus ahorros en moneda extranjera para proteger su valor. El Gobierno estima que una parte significativa del capital de los hogares se encuentra en esta modalidad y busca cambiarlo para incorporarlos a la circulación legal.
La iniciativa se llamará “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.