¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Tenemos una política de gestión de residuos que es transversal a todas las unidades"

Entrevista: María Laura García, Responsable de Ambiente y Seguridad e Higiene, del Grupo Cenoa
Miércoles, 11 de junio de 2025 10:53
"Tenemos una política de gestión de residuos que es transversal a todas las unidades" "Tenemos una política de gestión de residuos que es transversal a todas las unidades"
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Con usted comenzó este tratamiento nuevo que tiene la empresa?

La empresa tiene más de 20 años. Yo estoy hace 9 meses, pero anteriormente había una persona que estuvo más o menos dos años, que fue el primer cargo responsable en Ambiente que hubo. Esta específica política ambiental tiene mínimamente dos años con un responsable dentro de la organización. Antes sí, se cumplían acciones, pero estaba enfocada en otras personas. 

¿Cuál es su tarea? ¿Qué es lo que tienes que hacer?

El Grupo Cenoa es un grupo de empresas. Todas están destinadas a la industria automotriz. Las principales marcas con las que trabaja la empresa son Toyota, Volkswagen, Peugeot y Citroën. Y tienen, por otro lado, talleres de tapa y pintura, talleres exclusivamente de autos, cambio de neumáticos, etc. Entonces, el trabajo se divide, por un lado, en cumplir las exigencias ambientales que tienen estas marcas que mencioné. Ellas tienen sus exigencias ambientales que, nosotros como concesionarios oficiales, tenemos que cumplir. Mi tarea está enfocada en lograr ese cumplimiento y, por otro lado, proponer nuevas acciones como para complementar. Y lo más importante es replicarlo en las otras unidades de negocio donde no tienen una exigencia por marca.

María Laura García

Un ejemplo concreto...

Actualmente en Autolux, que es la concesionaria oficial de Toyota en el NOA, nosotros tenemos exigencias, por ejemplo, de la certificación ISO 14001, que es una norma internacional con estándares muy altos de cumplimiento ambiental que actualmente tenemos en Autolux, y lo estamos replicando en Autosol. Este año tendríamos también en Autosol certificada ISO 14001, 2015 es el nombre de la norma. Esto nos plantea muchas exigencias que a su vez son corroboradas por un auditor. Nosotros tenemos dos auditorías, una de monitoreo y otra de certificación. Es decir, todos los años recibimos el auditor de una empresa certificada, que viene, controla cómo los procesos de la empresa están vinculados a lo ambiental y en función de eso nosotros recibimos o no la certificación. En el caso de Autolux, esta certificación viene ya desde el año 2009, o sea, ya son muchos años de trabajo con la norma, muchísimos. En el caso de Autosol, que es la otra empresa, estamos recién por iniciarlo ahora, porque tiene que ver con capacitar al personal. Es decir, que todos los colaboradores estén al tanto de que la empresa certifica esta norma y que eso conlleva un trabajo de concentración muy importante en las tareas que ellos realizan en el día a día. Y por otro lado, también requiere un alto compromiso de la dirección y de las gerencias, porque muchas veces poder aplicar este tipo de norma conlleva una inversión. Entonces la alta dirección y la gerencia tiene que estar al tanto de esto como para poder hacer esta inversión y que los procesos sean ambientalmente más amigables, que en definitiva es el objetivo final.

 

¿Cuáles son esas inversiones?

La empresa invirtió en paneles solares. Actualmente tenemos dos de las empresas, también Autolux en su sucursal de Salta y Autosol en su sucursal de Salta, porque la empresa está tanto en Salta como en Jujuy. Estos paneles solares cubren aproximadamente entre un 25 y un 30 por ciento del consumo total que tiene la concesionaria por mes. Entonces, es también apostar a la utilización de energías limpias, de energías verdes, con todo el impacto que esto conlleva, como la reducción de la huella de carbono y también otro tipo de beneficios de tipo económico, porque al cubrir entre un 25 y un 30 por ciento es una reducción en la factura de luz y actualmente estamos trabajando para poder aplicar a la ley de balance neto de acá de Salta, que si bien es una ley que ya tiene un par de años, se hizo una modificación en diciembre del año pasado, y lo que busca es que las empresas, que apuestan por utilizar este tipo de energía, tengan un beneficio también con los excedentes que puedan llegar a generar. 

¿En algún momento tienen excedentes?

En nuestro caso, el sistema funciona de tal manera que la generación de energía fotovoltaica pasa directamente a la red eléctrica y eso permite su utilización y muchas veces hay momentos en el que no se está trabajando o los fines de semana, por ejemplo, se genera un excedente de no uso y eso es lo que la ley de balance neto nos permitiría a nosotros como vender ese excedente y tener un beneficio también por ese lado.

 

 

Un programa que estamos trabajando actualmente, que se llama Un Auto, Un Árbol, en el que por cada entrega de un auto nosotros le hacemos entrega a los clientes, con todo un proceso de concientización, de un arbolito, para que ellos lo puedan plantar donde donde gusten, haciendo énfasis también en lo que es la importancia de los árboles para disminuir la huella de carbono, en este caso de por el uso del auto"

 

 

Las maquinarias, las herramientas que tienen necesitan mucha energía ¿trabajan tranquilamente?

Sí, porque como dije, como el sistema directamente lo inyecta a la red eléctrica convencional, el funcionamiento es exactamente el mismo, sí.

¿Qué otras acciones concretas tienen?

En Autolux, hacemos compostaje. Este año empezamos a hacer compost en donde básicamente el proceso consiste en una separación in situ, que es en los lugares de generación, que son básicamente cocina y comedor, se capacita a los colaboradores para que ellos separen los residuos orgánicos. Yerba, cáscara de fruta, semillas, etcétera, cascara de huevo, que si bien no es un lugar donde se cocina, en el almuerzo se genera este tipo de residuos. Las capacitaciones las trabajamos con el área de Educación Ambiental de la Municipalidad de Salta. Nos dieron una mano muy grande los chicos y nos colaboraron con las capacitaciones, y a partir de ahí inició el proceso de compostaje, que consiste en la separación in situ, y luego tenemos al personal de maestranza, que traslada todos los residuos al sitio donde hacemos el compost. En en este caso, Silvia, que es nuestra colaboradora, ella recibió también una capacitación de cómo tiene que disponer los residuos en la compostera, y a partir de ahí se inició el proceso, el cual fue muy positivo, porque al día de hoy tenemos, te diría, entre 10 kilos de compost, y en el marco del mes del ambiente, lo que vamos a hacer la semana que viene, es entregar a los clientes y a los colaboradores bolsitas con compost, como para que sea la visibilización de la acción. En el caso de los colaboradores, con los que ellos también contribuyen, porque ellos son los que se ocupan de hacer la separación y tener, bueno, en este caso, el producto final, que es lo que estamos buscando.

¿Y con los residuos cómo trabajan?

Tenemos una política de gestión de residuos que es muy exigente y que es transversal a todas las unidades. Hacemos la separación de residuos en todas ellas en función de una colorimetría específica. Es decir en el procedimiento se especifica qué color es para cada residuo, y luego tenemos especial atención en lo que vendría a ser la disposición final de esos residuos. Porque está la generación por un lado, y después qué se hace una vez que ya los tenemos acumulados. Ahí trabajamos con empresas como Econorte, por ejemplo, con los residuos reciclables. Por otro lado trabajamos con residuos peligrosos, porque se trabaja con aceite, se trabaja con combustible y este tipo de residuos con Hábitat Ecológico, que es una empresa de acá de Salta; en Jujuy también tenemos nuestro operador. Entonces, la idea de este procedimiento es eso, tener una gestión correcta de los residuos y tener el destino final de los mismos. Y también trabajamos, en el caso de los residuos reciclables, con organizaciones que utilizan estos residuos para realizar otro tipo de producto. Por ejemplo, en Autolux tenemos las campañas de airbags , en las que se producen los cambios de las bolsas de los autos. Estos airbags, la marca nos permite tenerlos, entonces los estamos trabajando con Fundación Cenoa, y ellos a su vez trabajan con el Hogar Brisas de La Merced para hacer productos de marroquinería. Las chicas, a partir de eso, porque son telas tipo antilluvia, hacen portamates para, incluso usarlo dentro del mismo auto. Porque son portamates que se enganchan en la palanca de cambio. O bolsitos materos también. En eso estamos trabajando ya hace un tiempo, si bien la producción no es muy grande todavía, porque son todas pruebas pilotos hasta que se defina el diseño. O, por ejemplo, en el caso de Salta, trabajamos con los neumáticos fuera de uso, que también es un residuo que se genera. Lo disponemos en el Neumatón, pero ahora encontramos como otra vía que tiene que ver con la Casona de la Paz, que es una organización que forma gente y utiliza este tipo de residuos para generar cosas. Entonces estamos trabajando con ellos este tema de disposición de neumáticos, disposición de pallets, y también tenemos ahí en vista el uso del plástico, del film, para una organización de Jujuy que, a partir de este residuo, genera bolsas.

Tienen entonces una vinculación bastante grande con varios sectores de la sociedad...

Sí, tal cual. Esa es la idea porque con Eco Norte entendemos que también genera una acción con estos residuos, pero muchas veces hacer ese elemento más cercano y estando en contacto con estas organizaciones que lo usan, nos permite también llegar hasta el destino final de los residuos, siempre enmarcado en lo que es la economía circular como modelo. Es decir, cuidamos los recursos a partir de los cuales se hacen los diferentes productos que utilizamos y hacemos un seguimiento hasta el final de estos productos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD