Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las cámaras empresarias de Salta repudiaron las declaraciones del presidente del Ente Regulador

Los comerciantes pidieron que "no se estigmatice al sector privado" y le pidieron a Carlos "Uluncha" Saravia que se retracte, luego de decir en una entrevista, sobre el bono energético invernal, que el "comerciante no es prioridad por que remarca precios".
Miércoles, 04 de junio de 2025 11:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un comunicado, las Cámaras Empresarias de Salta se manifestaron en contra de las declaraciones del presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP), Carlos Humberto Saravia, quien, en una entrevista televisiva, afirmó que “el comerciante no es prioridad en las tarifas porque remarca”.

Estas declaraciones se dieron en este martes, en el día del anuncio del bono energético invernal para jubilados y pensionados. Los comerciantes señalaron que: "Consideramos inadmisible que un funcionario público estigmatice al sector privado, que día a día genera empleo, invierte y sostiene la economía salteña en un contexto profundamente adverso".

Y añadieron: "Exigimos una retractación pública y el cese inmediato de estos agravios hacia el sector comercial. No somos responsables de la crisis energética, ni de la inflación, ni del desorden tarifario. Por el contrario, enfrentamos a diario las consecuencias de estas problemáticas y, aun así, seguimos apostando por Salta.

Rechazamos de manera contundente cualquier intento de demonizar al sector que sostiene el desarrollo de esta provincia. Creemos firmemente que el crecimiento económico solo es posible con diálogo, respeto y políticas públicas serias, no con declaraciones estigmatizantes emitidas desde cargos institucionales".

En conferencia de prensa, los comerciantes advirtieron que no van a realizar ninguna presentación judicial sobre el tema, si puntualizaron que "queremos que la gente comprenda que el comercio la tiene difícil con las ferias, el contrabando y que si dicen que nosotros remarcamos cuando el 45% o 50% del precio de los productos son por los impuestos".

Por otro lado, los empresarios también se hicieron eco de lo que dijo Saravia sobre los comercios que supuestamente estarían colgados de la red de luz, a lo que pidieron que "no los metan a todos en la misma bolsa y que si hay ese tipo de conexiones clandestinas le corresponde a EDESA denunciarlo".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD