inicia sesión o regístrate.
Durante una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, informó sobre la situación del pozo LO X-10, ubicado en el área hidrocarburífera "Puesto Guardián", en Pichanal, departamento Orán. El ministo recordó que este pozo fue excavado en 1983 por la empresa YPF.
Según indicó, el lugar permanece bajo monitoreo constante y se estableció una zona de exclusión de 200 metros para prevenir cualquier tipo de exposición, aunque aseguró que “no hay riesgo para personas, animales ni bienes mientras no se invada el área afectada”.
De los Ríos explicó que se trata de un pozo inactivo que, aunque está dentro del área concesionada actualmente a la empresa President Petroleum, no fue perforado por esta operadora, lo que genera un conflicto legal sobre quién debe asumir la remediación. “La empresa alega no ser responsable porque nunca intervino el pozo, pero desde la provincia exigimos igualmente que asuma la obligación de realizar el abandono, y luego repita contra quien corresponda”, afirmó.
El fenómeno más reciente se registró hace aproximadamente diez días, cuando comenzaron a emerger gases desde el pozo. Tras estudios iniciales realizados por equipos técnicos del Ministerio, se detectó que el 95% de los gases corresponde a dióxido de carbono y el 5% a metano, con una disipación ambiental localizada en un radio de hasta 100 metros.
“Tenemos presencia técnica permanente. El martes próximo un laboratorio especializado volverá a tomar muestras para confirmar las características de los gases”, adelantó el ministro. Asimismo, destacó que no hay presencia de gases en los puestos rurales más cercanos.
La recomendación ofrecida por el ministro fue la de evitar la zona, en un radio de 200 metros. "No hay nada ni nadie en riesgo si se mantiene la distancia recomendada", expresó el ministro.
El funcionario también destacó que la empresa -más allá del conflicto de responsabilidades- avanza en la construcción de un camino alternativo para que los puesteros no deban transitar por la zona de exclusión.
Respecto al procedimiento de abandono definitivo del pozo, De los Ríos remarcó que se trata de un trabajo “técnico-científico muy costoso y complejo”, que implicaría la perforación de un pozo de alivio, dado que el terreno presenta inestabilidad. “Los equipos necesarios no están disponibles en el norte y el costo estimado supera los 15 millones de dólares”, sostuvo.
Además, reiteró que la provincia inició acciones legales desde agosto de 2023, incluyendo intimaciones administrativas, denuncias judiciales y la participación de la Fiscalía de Estado, con el objetivo de determinar con claridad la cadena de responsabilidades.
“El mensaje para la comunidad es claro: estamos haciendo todo lo que nos corresponde. Honramos el deber de cuidado, exigimos el abandono definitivo y actuamos con firmeza para garantizar que este impacto ambiental sea remediado como corresponde”, cerró el ministro.
"Les pedimos que no se acerquen a la zona de surgencia, ni sus animales. No hay riesgos si se mantienen esos cuidados. Esa fotografía entiendo que no es actual y la información no es de estos días. Si hay alguien que viene con esta contingencia soy yo. Tampoco me consta que tengamos 300 animales afectados y no hay posibilidad de contaminación. Entiendo que las napas no corren peligro.
A su turno, David Le Favi, director de Fiscalización y Control de Recursos Hídricos, expresó que debe respetar la zona de exclusión y sobre la situación hídrica, destacó que es una zona donde no se consume agua subterránea. "La zona más cercada de este consumno se da a 8 km, aproximadamente. No hay riesgo de afectación, y que posteriormente se realizan los estudios y monitoreos corresponientes en la zona. En este momento no hay afectación a la población en la zona, porque no hay consumo de agua subterránea", expresó Le Favi.
Para finalizar, el ministro De los Ríos reiteró que se debe mantener la zona de exclusión, y mientras no se ingrese en esa zona, no hay riesgos para nadie.