Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reconocimiento al recuperador urbano

Diputados tratará un proyecto de ley para declarar el 24 de mayo como día de los trabajadores de este sector.
Lunes, 09 de junio de 2025 02:15
Los diputados sesionarán mañana por la tarde.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados colocó en agenda para la sesión de mañana un proyecto de ley que propone declarar el 24 de mayo de cada año como Día Provincial del Recuperador Urbano, en homenaje al compromiso ambiental, social y económico de los trabajadores que realizan actividades de recolección, separación, acondicionamiento y comercialización de materiales reciclables.

La declaración del Día Provincial del Recuperador Urbano también tiene como finalidad impulsar acciones de concientización sobre la necesidad de separar residuos en origen, fomentar el respeto por la tarea de los recuperadores y promover políticas públicas que mejoren sus condiciones laborales, educativas y sanitarias.

En los fundamentos, el autor de la iniciativa, diputado David Taranto, por el departamento Orán, señala que el objeto de la norma es reconocer y visibilizar el importante trabajo que realizan los recuperadores urbanos en la provincia de Salta.

Estos trabajadores llevan a cabo tareas esenciales en la gestión de residuos sólidos urbanos, tales como la recolección, separación, acondicionamiento y comercialización de materiales reciclables, contribuyendo de manera decisiva al cuidado del ambiente, la reducción de la contaminación y la promoción de la economía circular, sostiene el legislador.

"La labor de los recuperadores urbanos no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente —al disminuir el volumen de residuos en calles, basurales y vertederos—, sino también en el aspecto social y económico, generando empleo y fomentando prácticas sustentables", puntualiza.

Además, enfatiza que a pesar de ese importante aporte, sus tareas se desarrollan, muchas veces, en condiciones de extrema precariedad, sin la debida protección social ni reconocimiento formal.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD