Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO: "Se bajó un 99,9% el índice de contagios de enfermedades transmitida por aedes"

El ministro de Salud, Federico Mangione, informó los resultados de la campaña de control de vectores, y las acciones que se tomaron durante las semanas de control de 2024-2025. Solo se registraron 26 casos de dengue.
Lunes, 14 de julio de 2025 08:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En conferencia de prensa, el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, informó de los resultados de la campaña de control del dengue y otras enfermedades transmitidas por el  aedes aegypti, en todo el terriorio provincial. 

En un balance sanitario sobre la situación del dengue en Salta durante 2024, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, aseguró que la provincia logró contener una epidemia que afectó con fuerza a otras jurisdicciones como Tucumán, Santa Fe, Córdoba y países vecinos como Bolivia. “Tuvimos 26 casos, tres fallecidos y 660 internados en estado crítico. Fue un triunfo”, señaló.

Mangione resaltó que “en un contexto tan complejo, los salteños hicieron un gran trabajo. Quiero agradecer al equipo de salud, a los biocontroladores, y a la comunidad. Estamos demostrando que desde el sistema público se puede ser eficiente”. Aunque advirtió que el año próximo podría ser igual o levemente menor en complejidad, pidió no bajar la guardia: “El enemigo número uno es el mosquito”.

Uno de los pilares de la estrategia fue la vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida. En 2024, el único conglomerado con circulación autóctona fue Salta capital, donde se detectaron apenas 26 casos locales. El resto fueron importados. Frente a esta realidad, se rediseñó el mapa provincial, ya que aparecieron casos en zonas donde antes no había, como Cafayate, Anta y el corredor La Caldera–San Carlos.

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, expresó que "esto nos obligó a repensar las estrategias. Se intensificó la atención temprana de pacientes y se logró bajar la internación. Este año no hubo internaciones graves en esas áreas”, explicó. Además, destacó la acción de biolarvicidas que se distribuyen gratuitamente en 57 municipios, con seguimiento técnico por parte de los gobiernos locales.

En paralelo, se refirió a los avances en la lucha contra otras enfermedades. “Salta era sinónimo de salmonella. Hoy tuvimos solo 18 casos en lo que va del año, cuando antes llegábamos a 46 casos por semana. Esto también es parte del trabajo integral que venimos haciendo”, apuntó.

Uno de los programas clave es el convenio entre Salud y Educación, mediante el cual ya funcionan 45 escuelas sentinelas que monitorean y promueven la prevención. En octubre se realizará el Día D del Dengue, como parte de la fase preparatoria para la nueva temporada. Desde septiembre se reactivarán los trabajos en los municipios.

García Campos remarcó la importancia de sostener las acciones preventivas también frente al brote de infecciones respiratorias agudas.

“Estamos en un pico histórico de influenza, con 145.000 casos acumulados en lo que va del año. También se registraron 6.000 casos de bronquiolitis y 5.000 de neumonía. Los más afectados son menores de 10 años”, detalló.

En cuanto a internaciones, ya se contabilizaron 3.500 casos en lo que va de 2024, con 180 ingresos hospitalarios solo en la última semana. Las zonas más comprometidas son Salta capital, Orán y el departamento San Martín.

Desde Salud destacaron que actualmente están disponibles tres vacunas: contra la influenza, el virus sincicial respiratorio y la neumonía.

“Los datos epidemiológicos no son palabras: son hechos. Y el mapa sanitario de Salta lo demuestra”, concluyó Mangione.

 

 

Al finalizar el informe el ministro de Salud, destacó los números de esta campaña, pero reclamó a los salteños seguir trabajando en la prevención para mantener o mejorar estos números. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD