¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. En plena crisis institucional, el INTA Salta sale a la calle a mostrar su trabajo

Es una exposición, en la plazoleta IV Siglos, para acercar a la comunidad su labor científica y técnica en la provincia. El Gobierno nacional le quitó la autarquía por decreto en su proceso de ajuste.
Miércoles, 16 de julio de 2025 11:07
Fotografías: Federico Medaa.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la mañana de hoy, la plazoleta 4 Siglos del centro salteño, se armó un verdadero laboratorio al aire libre. Bajo el lema “Viví la ciencia”, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mostró a salteños y turistas el trabajo científico y técnico que realiza en todo el país y, especialmente, en nuestra provincia.

El espacio y el tiempo además sirvió para develar el decreto presidencial, publicado la semana pasada, por el cual se oficializa la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que ahora pasará a ser un ente desconcentrado, sin autarquía,

El decreto, publicado el martes pasado, modifica su estructura radicalmente, disuelve su Consejo Directivo, que lo convierte en un Consejo Técnico, y establece que el instituto será conducido por un funcionario con rango de secretario designado directamente por el Ejecutivo. "No tenemos ni para comprar combustible", dijo Marcelo Echenique, director regional del INTA.

"Hablamos con la gente, le mostramos lo que hacemos y se sorprende de nuestra trabajo; la gente nos valor. Pero además aprovechamos para mostrar la coyuntura de esto que consideramos la destrucción del INTA tal como lo conocemos hasta ahora. Sin la autarquía quedamos en manos de los gobiernos de turno. Pero además quedamos sin cuit y sin personería jurídica, por lo cual no podemos hacer ningún movimiento, no podemos comprar nada, y se debe decir que nuestros muchos de nuestros proyectos son con animales y no podemos ni comprarles alimento", explicó Echenique.

En ese marco de "resistencia al ajuste" y valoración del trabajo realizado se dio la muestra, la cual recibió todo el apoyo de quienes la visitaban. "Esta vez e INTA viene de Cerrillos y llega a Salta para mostrar lo que hacemos; trabajamos con los pequeños productores y con los grandes también. Tenemos trabajos de investigación y de extensión en luchas contra enfermedades, el trabajo con animales, con las plantas; tenemos una amplia variedad de tareas que la gente se sorprende", dijo Gustavo Ramírez.

 

Muchos juristas están estudiando la invalidez del decreto, que se da por la falta de adecuación a los requisitos para su dictado de conformidad con los artículos 76 y 99 inciso 3° de la Constitución Nacional.

 

La propuesta forma parte del programa de actividades de vacaciones de invierno y busca generar un espacio de encuentro entre el INTA y la ciudadanía, para dar a conocer los múltiples proyectos, investigaciones y servicios que la institución lleva adelante en articulación con productores locales, escuelas y comunidades rurales.

De pronto la muestra se volvió un atractivo más y los niños recorrieron los stands interactivos, participaron de demostraciones de tecnologías apropiadas, conocieron productos regionales y descubrieron el impacto que tiene el trabajo del INTA en el desarrollo agropecuario y social de Salta. Además, se presentaron experiencias concretas de trabajo en territorio, vinculadas a prácticas sustentables, innovación productiva, conservación de recursos y mejora de la calidad de vida en zonas rurales.

Desde la organización destacaron que “Viví la ciencia” está pensada como una propuesta inclusiva, educativa y participativa, pensada tanto para grandes como para chicos, y que tiene como objetivo acercar la ciencia al día a día de las personas, especialmente en un contexto donde las vacaciones son una oportunidad para el aprendizaje y el descubrimiento.

 

El decreto de Milei

 

El Decreto 462/2025 publicado en Boletín Oficial confirmó el cambio de estatus de ambos organismos. El Gobierno nacional dispuso entonces la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo desconcentrado que dependerá de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, se elimina su histórica conducción colegiada, que será reemplazada por un Presidente designado por el Ejecutivo y un Consejo Técnico ad honorem que garantizará la representación del sector productivo.

A través de un extenso decreto publicado el martes de la semana pasada, el día que venció el plazo de facultades delegadas que habían sido otorgadas por el Congreso al gobierno de Javier Milei mediante la sanción de la “Ley Bases”.

Con esta modificación en el INTA elimina su autonomía institucional y financiera, así como su tradicional sistema de conducción colectiva. Se reemplaza el actual Consejo Directivo por una figura unipersonal: un presidente con rango y jerarquía de secretario de Estado, designado directamente por el Poder Ejecutivo. Este presidente asumirá la conducción integral del organismo, incluyendo la administración de bienes, presupuesto, personal y relaciones institucionales.

En paralelo, se crea un Consejo Técnico Asesor ad honorem, con funciones exclusivamente técnicas y sin capacidad decisoria. Estará compuesto por siete miembros: tres designados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y cuatro propuestos por entidades representativas del sector agropecuario. Este consejo tendrá mandato de cuatro años, renovable parcialmente cada dos, y sus competencias estarán limitadas a la definición de lineamientos científico-técnicos y a la evaluación del impacto de programas y proyectos.

El INTA cuenta actualmente con 6.059 agentes y 932 cargos jerárquicos. La nueva autoridad podrá revisar la estructura del personal, proponer modificaciones al régimen escalafonario, y reorganizar las unidades operativas. Además, se prevé la revisión del suplemento por función ejecutiva, que podría ser ajustado o eliminado.

Se establece un régimen transitorio que garantiza la continuidad operativa del organismo hasta la implementación de la nueva estructura. El personal conservará sus condiciones de revista y funciones hasta tanto se dicten las nuevas disposiciones internas.

Auditoría y control

En el plazo de 180 días hábiles a partir del 1° de abril de 2025, el presidente del INTA deberá realizar un inventario completo de bienes muebles e inmuebles, revisar contratos vigentes, y proponer modificaciones en la asignación de recursos materiales, financieros y humanos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD