inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que autoriza a renegociar los contratos de concesión con las empresas Cresud y Grupo Anta del Plata y para regularizar la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal en el departamento Anta,
La iniciativa subió ayer al recinto con un dictamen de mayoría y otro de minoría, éste del diputado Luis Mendaña planteando cambios. Durante el debate, diputados opositores marcaron diferencias con la intención del Gobierno y rechazaron el proyecto.
La iniciativa que envió el gobernador Gustavo Sáenz se aprobó por mayoría, hubo cuatro votos en contra de los diputados opositores Guillermo Durand Cornejo, Griselda Galleguillos, Sofía Sierra y José Gauffín, El olmedista Roque Cornejo se abstuvo de votar.
Es una voluntad política de regularizar la situación dominial de más de 110 puesteros que hoy ejercen actividad productiva en las tierras de Salta Forestal, señaló la diputada Socorro Villamayor, quien sobre los contratos con la empresas concesionarias Cresud y Anta del Plata, reafirmó que se recuperarán 160.000 hectáreas que hoy están improductivas.
Las tierras que se recuperen también irán a nuevas concesiones con el fin de que con las mismas se logre el aprovechamiento productivo de Salta Forestal S.A.
Desde el Ejecutivo se explicó que una porción significativa no está siendo aprovechada conforme a su destino productivo, situación por la cual se autorizará al ente a renegociar el contrato limitando tal habilitación a la recepción de los sectores que no se encuentran plenamente explotados desde el punto de vista productivo.
Agrega que la iniciativa limita la renegociación a la recuperación de superficies que no se encuentran plenamente explotadas, con el fin de destinarlas "a la solución de la histórica problemática relativa a la regularización dominial de los ocupantes y a nuevas concesiones que cumplan con el fin productivo dispuesto en el objeto social de la sociedad.
El proyecto, que pasó al Senado, persigue regularizar la situación dominial de los ocupantes, fomentar la inversión en la región y que la promulgación se garantizará el derecho a la propiedad de un sector vulnerable de la población de la zona, y por otro, fortalecer el desarrollo socioeconómico y productivo del lugar.