¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Taxis y remises vuelven hoy a la gestión municipal

Un panorama incierto ofrece este nuevo escenario para los trabajadores del volante, que vienen lidiando con fuertes competidores en el rubro.
Jueves, 24 de julio de 2025 00:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde hoy, todos los trámites referentes al servicio de taxis y remises de la ciudad de Salta, deberán realizarse en la Municipalidad capitalina, luego de que el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), informara que rescindió el convenio que tenía con la Municipalidad de Salta para el manejo del servicio impropio de transporte de pasajeros, tal como se conoce al rubro que agrupa a los taxis y remises, delegando la totalidad de las facultades y potestades referidas al servicio.

Esta medida se pone en marcha desde hoy en medio de una gran incertidumbre. Fueron consultados por este medio funcionarios de la Autoridad Metropolitana de Transporte y de la Municipalidad de Salta, y todos eligieron el silencio ante una noticia confirmada, que ciertamente cambia los escenarios, y quizás las reglas de juego para cientos de trabajadores del volante. Cabe recordar que en Salta, las tarifas de taxis y remises aumentaron un 11% a partir del 19 de marzo pasado, según lo autorizado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Este aumento implicó cambios en la bajada de bandera y la ficha, tanto para servicios diurnos como nocturnos, para taxis y remises. En este marco, para los taxis la bajada de bandera diurna quedó en $810 y la ficha cada 100 metros o minuto de espera: $81. En tanto, la bajada de bandera nocturna quedó en $970 y la ficha cada 100 metros o minuto de espera, en $97. Para los remises la bajada de bandera diurna es de $813 y la ficha cada 100 metros o espera a partir de 1 minuto: $82. La bajada de bandera nocturna, $973 y la ficha cada 100 metros o espera a partir de 1 minuto: $98.

Hablamos de incertidumbre ante el silencio de los funcionarios y sobrevuela en el aire la pregunta sobre cómo llevarán adelante sus gestiones en el mismo ámbito los taxis y remises con sus competidores directos, los servicios alternativos a través de aplicaciones, como Uber, DiDi, Salta Taxi y Salta 123, que son legales en Salta capital desde abril pasado. La ordenanza que los regula fue reglamentada por el intendente Emiliano Durand, permitiendo su funcionamiento legal en la ciudad.

Antes de la legalización, remiseros y taxistas se oponían 

Vale recordar que antes de esta legalización hubo manifestaciones de remiseros y taxistas que se oponían a la medida. Sin embargo, en una sesión tensa de abril, el Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que regula el uso de aplicaciones de transporte en la ciudad. La normativa, titulada "Régimen de transporte de personas con intermediación de plataformas digitales", establece las condiciones bajo las cuales plataformas como Uber, DiDi, Salta Taxi y Salta 123 podrán operar legalmente. Entre sus principales puntos se destaca que las empresas deberán constituir domicilio legal en Salta, aunque no será obligatoria la habilitación comercial, ni la existencia de una oficina física. Los conductores tendrán hasta dos años para obtener la licencia profesional y deberán contar con el seguro correspondiente, además se les exige certificado de antecedentes penales.

Las apps, que cada vez funcionan con más fluidez en la ciudad, deben garantizar que los usuarios puedan ver los datos del conductor, realizar reclamos y contar con un botón antipánico conectado con el 911. Esto es para contribuir a la seguridad de las personas transportadas, ya que ocurrieron casos como el de Córdoba, hace menos de un mes, cuando la pasajera, al notar que el conductor de una aplicación no estaba siguiendo la ruta, se tiró del auto en movimiento con todo el riesgo de vida que esa decisión implicó.

El Ejecutivo municipal es la autoridad de aplicación de esta ordenanza que legalizó las aplicaciones de transporte y está habilitada para firmar convenios con organismos de control. Los mismo ocurrirá a partir de hoy con los taxis y remises que fueron devueltos por la AMT a la comuna salteña.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD