¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Martín Ratto: "Queremos estar en cada pago, cada crédito, cada inversión"

La evolución de una fintech que apuesta a revolucionar el acceso financiero
Jueves, 03 de julio de 2025 01:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"¿De qué queremos hablar cuando decimos principalidad? Básicamente es que el usuario nos use y estar presente en todas las instancias de pago. Si quiere pagar en un supermercado, que nos use a nosotros. Si necesita sacar un crédito, que piense en Ualá. Si quiere invertir, que piense en Ualá. Eso es principalidad. Estar presente en cada ocasión y en cada necesidad financiera que esa persona tiene", explicó Martín Ratto, director de Medios de Pago de Ualá, al inicio de su disertación titulada "De fintech a neobanco: el camino hacia la principalidad".

Desde su nacimiento como billetera digital con tarjeta prepaga en 2017, Ualá atravesó un proceso de expansión que la transformó en un neobanco regional con operaciones en Argentina, México y Colombia, y más de 9 millones de usuarios activos. "Nacimos como una Fintech y en siete años pasamos a convertirnos en un neobanco regional", subrayó Ratto.

Un ecosistema robusto

Para alcanzar esa "principalidad", la estrategia de Ualá se basa en un ecosistema robusto de servicios financieros: pagos, crédito, inversiones y soluciones para comercios.

Ratto explicó que el área de pagos —que él lidera— es el punto de entrada al mundo Ualá. Allí nació la tarjeta prepaga que, según destacó, "permitió en 2017 que millones de personas puedan tener consumos online, a poder consumir en plataformas, a poder tener Netflix, cosa que antes no podía porque los bancos tradicionalmente no se lo ofrecían".

"Nacimos como Fintech y en siete años pasamos a convertirnos en un neobanco regional"

Pero Ualá fue más allá: sumó una cuenta remunerada, que paga un interés diario solo por tener saldo disponible, con una tasa básica del 30% y una "plus" del 35% para usuarios con consumo elevado. "Hoy tenemos la mejor tasa del mercado. Esto es algo para aprovechar realmente. Otros no lo pueden hacer, nosotros sí", aseguró.

En inversiones, los usuarios pueden operar desde la app con bonos, acciones, fondos comunes, dólar MEP y plazos fijos, recientemente incorporados con una tasa del 40% a un año. Esta propuesta, remarcó, "es superadora y no la vas a encontrar en billeteras tradicionales".

Además, con Ualá Bis, Ualá brinda herramientas para comercios como postnets físicos y links de pago digitales. "Esto también es bastante importante para todo el escenario de inclusión. Facilita el acceso a los pagos digitales", señaló.

Otro de los ejes es el crédito. "Ya ofrecimos y dimos más de 8 millones de créditos", afirmó Ratto. De ellos, más de 250.000 fueron el primer crédito que una persona recibió en su vida, gracias a Ualá Score un sistema basado en inteligencia artificial que construye el perfil crediticio a partir del uso de la app.

"Mejorar y ofrecer experiencias simples, sin fricción, será por lo que la gente elija Ualá"

"Cuanto más usás Ualá, cuanto más sabemos cómo son tus movimientos, qué pagás, qué no pagás, qué comprás, cuándo comprás, el saldo que mantenés en la cuenta, tus ingresos, tus egresos, conformamos un perfil crediticio. Y en base a eso se te genera una propuesta de crédito", explicó.

Esta solución apunta a ampliar el acceso al financiamiento, sobre todo para quienes antes quedaban fuera del sistema.

Tecnología simple, experiencia clave

Además de los productos, Ratto destacó la experiencia de usuario como palanca para fidelizar. "Cada vez hay más jugadores y cuando todos podamos compartir información, como con Open Finance, habrá que elegir con quién trabajar. En eso, el diferencial va a estar en la experiencia. Todo lo que podamos mejorar y trabajar en experiencias simples, sin fricción, va a ser por lo cual nos elijas, nos elijas Ualá".

Un ejemplo es el crecimiento del pago sin contacto (NFC). "Se duplicó la cantidad de usuarios y más que se duplicó la cantidad de operaciones. Esto quiere decir que no solo lo adoptó, sino que lo usa más", dijo. El 36% de esas operaciones son en transporte, lo que genera hábito y fomenta su uso en otros comercios. "Probalo. Es totalmente superador a cualquier otra experiencia de pago. Pero por lejos", recomendó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD