¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza la novena en honor a San Cayetano: relatos de milagros y gratitud en Salta

Desde el 1 hasta el 10 de agosto, los salteños participan de la novena en honor a San Cayetano, patrón del pan y el trabajo. Con misas diarias, procesiones y momentos de devoción, esta festividad reúne a la comunidad en un acto de fe y esperanza, renovando el compromiso con la tradición religiosa.
Miércoles, 30 de julio de 2025 11:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta se prepara para este 1 de agosto con la tradicional novena en honor a San Cayetano, una de las festividades religiosas más esperadas del año. Desde el 1 hasta el 10 de agosto, el templo de San Cayetano abrirá sus puertas para recibir a los fieles que, como cada año, participan con fervor de esta devoción.

El hermano José, quien se encuentra al frente de la organización de la novena, brindó detalles sobre las actividades programadas y los horarios de las misas. "A partir de este viernes 1 de agosto, comenzamos la novena con misas a las 7:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas. Desde ese día hasta el 10 de agosto, el templo estará abierto desde las 6:30 de la mañana hasta las 23:30, invitando a toda la comunidad a participar", explicó el hermano José, quien invitó a los devotos a unirse a la peregrinación espiritual.

Este año, la novena tiene como lema "Junto a San Cayetano y el Beato Monti, Peregrinemos con Esperanza", un mensaje de esperanza que recoge el espíritu de la comunidad y la historia de San Cayetano, conocido como el patrón del pan y el trabajo. Este lema tiene una especial relevancia, ya que coincide con los 200 años del nacimiento y bautismo del Beato Luigi María Monti, quien fundó la Congregación de los Siervos de los Pobres, cuyo carisma de servicio a los enfermos y necesitados se mantiene vivo hasta hoy.

"Este es un tiempo para caminar juntos como hermanos, con esperanza y confianza en Dios. San Cayetano nos invita a seguir su ejemplo de servicio a los más necesitados", comentó el hermano José. La novena no solo es un momento de oración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el compromiso social y comunitario, siguiendo el ejemplo del Beato Monti.

La misa central de la novena, el 10 de agosto, será un momento clave para los devotos, y este año tendrá un cambio de escenario. "No será en la Plaza España como en años anteriores, sino sobre la calle Coronel Suárez, frente al colegio técnico", informó el hermano José. La procesión comenzará a las 16:30, y los asistentes podrán recorrer las calles de la ciudad con la imagen de San Cayetano, en un acto de fe que une a generaciones de fieles.

Uno de los momentos más esperados de la novena será la llegada de las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro, que visitarán el templo el 2 y 3 de agosto. "Las imágenes llegarán el 2 de agosto a las 9:30 y se retirarán el 3 de agosto a las 18:00 horas", detalló el hermano José, resaltando la importancia de esta visita en el marco de la festividad.

Testimonios de Fe y Devoción

En las inmediaciones del templo, los fieles se preparan para vivir este momento de oración y agradecimiento. Algunos de ellos, como la señora que lleva más de 40 años vendiendo velas en el sector, comparten sus vivencias y la transformación de la festividad a lo largo del tiempo. "Ya no son los mismos devotos de antes. La gente mayor sigue viniendo, pero los jóvenes, cada vez menos", comentó. Sin embargo, destaca que la devoción sigue viva en muchos, como ella misma, quien continúa con su labor con el mismo fervor que en sus primeros años.

Carlos, un hombre que lleva más de 40 años asistiendo a la novena, también comparte su experiencia. "San Cayetano me ha concedido muchos favores, como mantener mi trabajo y salud. Cada año vengo a agradecer y a pedir por mis hijos y por toda mi familia", expresó con emoción. Carlos, quien realiza la tradición en solitario desde hace años, asegura que la fe sigue siendo un pilar fundamental en su vida. "Mi papá me enseñó a venir a San Cayetano, y ahora mis hijos también se benefician de sus milagros", añadió.

 

 

 

Otro testimonio conmovedor es el de una devota que, a pesar de vivir en Iruya, viaja todos los años para participar de la novena. "Desde que nací soy devota de San Cayetano. Mis hermanos son evangelistas, pero yo siempre he mantenido mi fe. Gracias a él, pude conseguir un terreno cerca del templo", contó. Para ella, la devoción es un lazo familiar que trasciende generaciones.

Un Llamado a la Comunidad

La novena es una tradición que sigue uniendo a la comunidad salteña, no solo en la fe, sino también en la esperanza de encontrar respuestas a sus necesidades. "San Cayetano es conocido por ser el santo del trabajo y del pan, y muchos vienen a pedirle por sus trabajos y por la salud de sus seres queridos", explicó una mujer que lleva años realizando la tradición. Su testimonio es un claro ejemplo de la importancia de la novena para los salteños.

Con las actividades programadas para cada día, la novena de San Cayetano sigue siendo una de las festividades más importantes de la provincia. La invitación está abierta para todos los devotos que deseen participar en las misas y la procesión, y renovar su fe en este santo que, año tras año, se mantiene como un pilar fundamental para los salteños.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD