Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Provincia propuso un aumento salarial del 9% a estatales para el segundo semestre

La oferta fue presentada en una nueva mesa de negociación con los gremios. El incremento será escalonado entre agosto y diciembre. 
Martes, 08 de julio de 2025 17:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno de la Provincia de Salta presentó este martes una propuesta de incremento salarial del 9% para los trabajadores estatales correspondiente al segundo semestre de 2025. La oferta fue comunicada en una nueva mesa de negociación con representantes gremiales y contempla subas escalonadas del 2% en agosto, octubre y noviembre, y un 3% en diciembre.

De aprobarse esta pauta, el aumento anual total para 2025 alcanzaría el 18%. Según datos oficiales, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2025 el incremento acumulado sería del 159%.

Los gremios tendrán hasta la próxima semana para analizar la propuesta. La discusión continuará el martes 15 de julio con reuniones sectoriales y el jueves 17 con un nuevo encuentro general, donde también podrán presentar una contrapropuesta.

Como ocurre históricamente en Salta, son los sindicatos docentes los que tienen mayor peso en lo que se puede pautar para los sueldos de los trabajadores provinciales. Por ello no es casual que la definición de las paritarias se de en el medio de las vacaciones de julio (que comienzan el próximo lunes), para que exista un margen de negociación ante la siempre latente amenaza de un paro.

De hecho, desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (Sitepsa) ya advirtieron que si no existe una oferta coherente con los costos de vida de los docentes las clases no retomarán tras el receso de invierno. Advirtieron que la pérdida de los ingresos de los educadores ronda el 45%.

Desde el gremio con mayor representatividad en la parte pública de la provincia, la Asociación Docente Provincial (ADP), también reconocieron que "fue muy poco" el 9% acordado en febrero pasado, como lo dijo en un mea culpa el titular de este sector, Fernando Mazzone.

Asimismo, por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestaron que la pauta de aumento salarial para la segunda mitad del año tiene que ser de "dos dígitos".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD