inicia sesión o regístrate.
Ayer, desde muy temprano por la mañana, el caos reinó en Salta al ritmo del viento zonda que dejó a su paso decenas de gigantescos y añosos árboles caídos, angustia por las casas sin techos, impotencia por los fuegos que se prendían y reproducían al ritmo violento de su paso; y también dejó fatalidad. Un joven de la zona sur de Salta, que viajaba en motocicleta por la avenida Fernández Molina, ubicada al costado del estadio Padre Martearena, no pudo ver, ni mucho menos sortear, una estructura que había volteado el viento, y perdió la vida, su acompañante quedó en grave estado. Bien entrada la tarde, continuaban trabajando los equipos de EDESA en distintos sectores para restablecer el servicio de energía eléctrica, cortado por la magnitud del fenómeno que afectó a varias localidades del Valle de Lerma.
Ernesto Flores, subsecretario de Protección ciudadana de la ciudad de Salta, hizo un resumen de la jornada: "Hubo más de 162 incidentes reportados en la ciudad de Salta entre árboles caídos, voladura de techos, caída de postes, incendios y otros casos. Se registraron numerosas voladuras de chapas y cartelería de comercios, incluso a dos casas se les volaron los techos completos, uno de esos quedó sobre un poste de baja tensión. Cayeron muros precarios y vecinos también reportaron que en un árbol, a más de 10 metros de altura, había una chapa que había volado, a punto de caer. En el viejo Hospital del Milagro cayeron dos arboles gigantes. Se reportaron muchos árboles caídos, como arrancados de raíz y ramas, muchos apoyados en cables y postes, hubo que utilizar grúas y otras maquinarias con personal de servicios públicos y de otras áreas de la municipalidad para removerlos".
Agregó: "Teníamos previsto que esto podía pasar porque había alerta meteorológica por este viento y también había una alerta naranja por peligro de incendio que después del mediodía (de ayer) pasó a alerta roja y empezamos a tener incendios que afortunadamente se pudieron controlar. Trabajamos todo el tiempo en colaboración con el 911, la Policía, Bomberos, Tránsito, y el Samec si hiciera falta".
Sobre la muerte del joven que circulaba en motocicleta, Flores señaló: "Es muy lamentable. Justamente en la prevención de estos fenómenos hacemos hincapié en la precaución al circular por la falta de visibilidad y en este caso pasó que no pudo ver ni atravesar el arco de metal caído y fue fatal".
Varios incendios
Ayer después del mediodía, la alerta naranja por incendios pasó a roja y los bomberos de la Policía y Voluntarios debieron salir a controlar los focos ígneos en Rosario de Lerma, San Agustín y en la embotelladora que se encuentra en inmediaciones de barrio Casino.
La situación más compleja se vivió en Rosario de Lerma, donde un gran incendio de pastizales obligó a cortar la Ruta 36 que une esta ciudad con Campo Quijano. Las llamas representaban un serio peligro para el tránsito y la seguridad de los residentes de la zona. También en San Agustín, en la Ruta 21, a la altura de la urbanización Las Lomitas, un incendio que se desató cerca de las 14.30 de ayer, quedó bajo control gracias a la rápida intervención de los Bomberos Voluntarios de Cerrillos.
Otro grave incendio se desató en las inmediaciones de la empresa embotelladora de la zona sur de la capital. Según los primeros informes, un joven habría encendido un montículo de basura en un área lindera al predio, lo que provocó que las llamas se descontrolaran. Afortunadamente se pudo apagar sin mayores consecuencias.
Madrugada con viento y muerte
Durante la madrugada del martes, un trágico accidente en avenida Fernández Molina, al costado del estadio Padre Martearena dejó un saldo fatal cuando un motociclista sin casco y a alta velocidad, no pudo atravesar una estructura metálica utilizada en los desfiles de carnaval que se había desplomado minutos antes de su paso. La víctima fatal fue identificada como Leandro Isac Guitián, de 21 años, quien residía en un barrio de la zona sudeste. Según confirmaron sus familiares, Guitián trabajaba como chofer de una aplicación de traslados. La mujer que acompañaba a Guitián, fue identificada como Ana Belén Toconáz, de 22 años, quien sufrió heridas graves y fue trasladada en código rojo al hospital San Bernardo, donde fue operada ayer al mediodía y permanece internada.
De acuerdo a las cámaras de seguridad del 911, a las 5.03 de ayer se observa que cae una de las estructuras metálicas que están ubicadas sobre la Avenida Fernández Molina, ubicada al costado del estadio Martearena. Las mismas cámaras tomaron que a las 5.13 una moto pasó a gran velocidad por esa calle y se lleva por delante la estructura que había volteado el viento 10 minutos antes. El lugar estaba iluminado, pero corría mucho viento a esa hora y había polvo en suspensión.
Una vez que la motocicleta, que tenía dos ocupantes, impacta con la estructura que estaba en el suelo, el conductor pierde el control de la moto y unos 40 metros más adelante impacta con otra de las estructuras, que seguía en pie. Ese golpe lo hizo perder la vida, casi de forma instantánea, mientras que la mujer que viajaba como acompañante en la moto sufrió traumatismos graves.
En 2 horas, 136 llamadas al 911
El Ministerio de Seguridad y Justicia, por medio de la Policía de Salta, el Sistema de Emergencias 911 y la Subsecretaría de Defensa Civil, trabajan todavía en el relevamiento y asistencia a los damnificados por los efectos del viento zonda que se registró ayer. Entre las 4.30 y las 7 am se registraron 136 llamados al Sistema de Emergencias 911 reportando daños en viviendas por voladura de techos de chapa, caída de árboles, caída de postes, cartelería, entre otros efectos causados por las condiciones climáticas. Defensa Civil recomienda no quemar pastizales, restos de poda, hojas ni basura, no arrojar colillas de cigarrillos en espacios abiertos a fin de evitar incendios.