PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
21 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Peregrinación de la Puna: cuáles son las condiciones para ser peregrino

La comisión organizadora de la XXXVI° Peregrinación a Pie de la Puna estableció requisitos para los fieles que deseen participar en la marcha hacia el Señor y la Virgen del Milagro. Inscripciones personales, restricciones sanitarias y un bono contribución forman parte del reglamento que busca preservar el carácter religioso y la seguridad de los caminantes.
Jueves, 21 de agosto de 2025 11:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La XXXVI° Peregrinación a Pie de la Puna ya abrió su período de inscripciones y la organización reforzó el llamado a vivir esta manifestación de fe con devoción, respeto y seriedad, recordando que se trata de un retiro espiritual y no de una actividad con fines turísticos, deportivos o recreativos.

Desde la comisión organizadora advirtieron que cualquier práctica lucrativa o irregular detectada durante el trayecto será sancionada y, de corresponder, derivada a la Justicia.

Inscripción personal y bajo declaración jurada

Los peregrinos deberán inscribirse de manera personal, presentando su DNI y firmando una declaración jurada, sin intermediarios ni terceros.

  • Podrán anotarse mayores de 18 años acreditando identidad.

  • Los menores de edad deberán estar acompañados por un tutor mayor, con certificación policial que lo respalde.

Restricciones sanitarias

En cumplimiento de las recomendaciones de organismos de salud, la organización recordó que la exigencia física del trayecto no es apta para bebés, niños pequeños, embarazadas ni personas con patologías cardíacas, renales, hipertensión u otras enfermedades crónicas que puedan poner en riesgo su integridad.

“Cada participante es responsable de sus propios actos. La comisión no asume responsabilidad sobre quienes decidan peregrinar a pesar de estas advertencias médicas”, remarcaron en el comunicado oficial.

Bono contribución

Como parte de la inscripción, se estableció un bono contribución de $16.000 válido únicamente durante agosto. Este aporte permitirá cubrir los costos logísticos de la peregrinación, como la entrega de pecheras, seguro colectivo, comidas, refrigerios y asistencia médica de emergencia durante los días de marcha.

La Peregrinación de la Puna, que reúne a comunidades de Salta, Catamarca y Jujuy, es una de las expresiones más multitudinarias de la devoción al Señor y la Virgen del Milagro. Por ello, la organización insiste en mantener el sentido espiritual y religioso del recorrido, evitando cualquier práctica que lo desvirtúe.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD