PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repunte de cuadros gripales y confirman cuatro casos de Covid

En lo que va del se notificaron 16.889 casos de síndrome gripal en la provincia. Los niños son el grupo más afectado.
Martes, 26 de agosto de 2025 00:52
El incremento de enfermedades respiratorias se hizo sentir en la Guardia del Materno Infantil. Foto: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las últimas semanas se registró un aumento de las infecciones respiratorias en Salta, con un repunte habitual para esta época del año y a pocas semanas de la festividad del Milagro, cuando la circulación viral suele intensificarse. Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, ya se notificaron 16.889 casos de síndrome gripal en lo que va de 2025, mientras que la jefa del Programa de Infecciones, Paula Herrera, confirmó cuatro nuevos contagios de COVID-19, todos de carácter leve.

"En los últimos días observamos un incremento de cuadros de tipo influenza, esos que comienzan de manera repentina con decaimiento, congestión y malestar general. La mayoría son leves, pero en personas con factores de riesgo algunos requieren internación", explicó Herrera en diálogo con Radio Salta.

Virus en circulación

De acuerdo a la funcionaria, este año circularon en la provincia virus sincicial respiratorio, adenovirus, influenza A y B, además del coronavirus. "Los casos de COVID confirmados en la última semana fueron cuatro y todos evolucionaron bien, sin gravedad", indicó.

El parte epidemiológico de la semana 32 —del 3 al 9 de agosto— detalla que los niños de 5 a 9 años son el grupo más afectado por el síndrome gripal, con 2360 contagios (14% del total). También se registran altos niveles en adultos de 45 a 64 años (2330 casos) y en jóvenes de 25 a 34 (1915 casos).

En cuanto a otras patologías respiratorias, en lo que va del año se notificaron 7194 cuadros de bronquiolitis en menores de 2 años, 6494 neumonías y 144 casos acumulados de COVID-19.

Vacunación, clave

Herrera remarcó la importancia de la vacunación tanto contra la gripe como contra el coronavirus. "Hoy el COVID es un virus más dentro de los que circulan. La diferencia está en que las personas vacunadas presentan síntomas más leves, muchas veces apenas dolor de garganta o congestión por dos o tres días. La vacuna es lo que evita complicaciones", subrayó.

La especialista recordó que la población más vulnerable son los menores de 5 años y los mayores de 65. "En los chicos, por la dificultad para mantener hábitos de higiene y la poca ventilación en jardines o guarderías, el contagio es más frecuente. Y en los adultos mayores, por factores de salud preexistentes", agregó.

Factores climáticos

El clima seco de agosto y la presencia del viento zonda agravan el panorama. "La sequedad y el polvo favorecen las crisis alérgicas, el asma y la rinitis, lo que a veces se confunde con cuadros gripales. Esta combinación hace que aumente la cantidad de personas sintomáticas", explicó Herrera.

La recomendación principal es que quienes presenten síntomas respiratorios eviten concurrir a lugares cerrados, ventilen los ambientes y permanezcan en casa cuando sea posible.

Balance provincial

El Ministerio de Salud informó que en la última semana 112 pacientes fueron hospitalizados por enfermedades respiratorias y no se registraron muertes. En lo que va de 2025, nueve personas fallecieron en la provincia por este tipo de patologías.

Además, se monitorean otras enfermedades bajo vigilancia epidemiológica: hepatitis virales (16 casos acumulados), varicela (321), meningoencefalitis (85), parotiditis (23) y diarreas agudas (36.738).

La cartera sanitaria también detalló que hasta la fecha se notificaron 549 accidentes potencialmente rábicos por mordeduras de perro, 328 casos de picaduras de alacrán y 56 de ofidismo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD