inicia sesión o regístrate.
La paralización de obras nacionales en Salta, entre ellos los tramos de la Ruta Nacional 51, de la Ruta 40 y la autopista Rosario de la Frontera–Metán, marcó un quiebre en la agenda de infraestructura. De las siete obras comprometidas por la Nación, solo el puente de Vaqueros continúa en ejecución, aunque con demoras, advirtieron desde Vialidad de la Provincia. Frente a este escenario, la Provincia decidió avanzar con recursos propios en la construcción de la Autopista del Valle de Lerma y un canal colector pluvial asociado.
El director de Vialidad, Gonzalo Macedo, explicó en Radio Salta que el proyecto contempla "un tramo de 22 kilómetros, desde la Ruta Provincial 24 hasta la Ruta Provincial 33 en El Carril, con acceso controlado y cruces a distinto nivel".
El trazado incluirá distribuidores sobrenivel en la RP 23 (que conecta Cerrillos con Rosario de Lerma), la RP 49 de Los Vallistos, la RP 36 en la zona de la Carpa del Gaucho y sobre caminos vecinales y vías del ferrocarril. También se construirán tres puentes: uno sobre el río Rosario de 200 metros de longitud, otro sobre el río Pulares de 150 metros y un tercero en la zona de Los Vallistos.
"Son 22 kilómetros, prácticamente la misma distancia que hay desde la rotonda de la Circunvalación Oeste y la Circunvalación Noroeste. Es como construir otra autopista como esa completa", describió.
La obra también demanda expropiaciones y la relocalización de infraestructuras existentes. "Estamos por entrar en terrenos privados que fueron expropiados y estamos en trámite de expropiación de la traza. Además hay que modificar la ubicación de represas, galpones y alambrados, hacer terraplenes nuevos y resolver interferencias porque hay que cruzar oleoductos, gasoductos y líneas de media tensión. Es un trabajo intenso", precisó.
El proyecto incluye un canal colector pluvial de 12 kilómetros para evitar los anegamientos que cada verano afectan a Cerrillos, Sumalao y Rosario de Lerma. "El agua que baja de Campo Quijano y Rosario de Lerma llega hasta las zonas pobladas y hace un desastre. Este canal va a captar esos desagües y los llevará al río Rosario", explicó Macedo.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 36 meses y una inversión estimada en 115 millones de dólares. El esquema financiero se implementa mediante un fideicomiso (con el Banco Macro). "Cada certificado que presente la empresa constructora a fin de mes será abonado al contado por el banco, y a la Provincia se le financia en 36 cuotas. Si no fuera por este mecanismo, hoy sería imposible encarar una obra de esta magnitud", señaló el titular de Vialidad.
Los primeros trabajos comenzaron por estos días en la ruta provincial 24 con tareas de replanteo, mediciones para la construcción de alcantarillas.
"Lo primero que se hace en una obra vial es el alcantarillado, para permitir el paso del agua de un lado al otro de la traza. Desde allí se avanzará hacia el sur y esperamos habilitar los primeros cuatro kilómetros hasta la RP 23 a mediados del año que viene", agregó.
La Autopista del Valle de Lerma está diseñada para soportar un tránsito de hasta 40.000 vehículos diarios y contará con iluminación LED en todo su recorrido. El horizonte de planificación es de al menos 50 años, considerando tanto el crecimiento urbano de Cerrillos, La Merced y El Carril como el desarrollo productivo del Valle de Lerma y el incremento del turismo hacia los Valles Calchaquíes.