¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La UNSa se moviliza en el marco de la Marcha Federal

La columna se movilizará desde el Monumento 20 de Febrero hasta la Plaza 9 de Julio, a las 17, con el lema "No al veto: por la universidad y la salud pública".
Miércoles, 17 de septiembre de 2025 01:45
Ayer hubo un apagón en la Universidad Nacional de Salta y pusieron velas en las escalinatas del rectorado. Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Docentes, investigadores, estudiantes, graduados y personal de apoyo universitario (PAU) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se movilizarán hoy desde el Monumento 20 de Febrero hasta la Plaza 9 de Julio, en el marco de la Marcha Federal convocada en rechazo al veto de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Ambas normas, sancionadas a fines de agosto, fueron vetadas por presidente Javier Milei el pasado 4 de septiembre. En los decretos, se sostuvo que generaban "un gasto desmedido" que ponía en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado con gran sacrificio por el conjunto de la sociedad". Desde las universidades nacionales insisten en que, con el desfinanciamiento que arrastran, su funcionamiento es "cada vez más dramático y sombrío".

Hoy, en una sesión prevista desde las 15, la Cámara de Diputados de la Nación tratará los vetos, con gremios del sector y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a rectores y rectoras de las universidades públicas, expectantes a la definición de la insistencia legislativa que, para su anulación, requiere de una mayoría de dos tercios de los votos.

A través de su sitio, la UNSa invitó a la comunidad a unirse a la Marcha Federal en defensa de la ley de financiamiento universitario. A su vez, su gremio docente (Adiunsa) convocó a marchar con un lema ampliado: "No al veto: por la universidad y la salud pública"

La concentración

La concentración se iniciará a las 16,30 en el Monumento 20 de Febrero, desde donde la columna iniciará su desplazamiento hacia la Plaza 9 de Julio a las 17. "Invitamos a la comunidad universitaria y a la comunidad salteña a participar de esta acción conjunta para frenar el ajuste que el gobierno nacional viene realizando sobre la educación universitaria y la salud pública", expresó Adiunsa.

El presidente Javier Milei anuncio que el Presupuesto de 2026 tendrá para las universidades 4,8 billones de pesos. El CIN señaló ese monto volvería a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

El gremio confirmó el paro de hoy en la UNSa e hizo notar que la tercera movilización en defensa de la educación pública está "convocada por la Universidad Nacional de Salta de manera conjunta con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa) y la Asociación del Personal No Docente (APUNSa) de la UNSa".

Tras el veto a la ley de financiamiento educativo, federaciones estudiantiles, gremios y el Consejo de rectores coincidieron en la convocatoria de la marcha universitaria federal que se haría sentir en la jornada de hoy a lo largo y ancho del país. La medida llega complementada con un paro de actividades en todas las casas de altos estudios nacionales.

Vinculación Provincia-Universidad

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y el rector de la UNSa, Miguel Nina, mantuvieron una reunión de trabajo destinada a consolidar la vinculación interinstitucional y coordinar iniciativas conjuntas para fortalecer el desarrollo académico, científico y social en la provincia. Dib Ashur puso a disposición el apoyo técnico de su equipo, subrayando la importancia de acompañar a la UNSa en la planificación de proyectos con impacto positivo en la comunidad.

Nina, acompañado por integrantes de su equipo, señaló: "explicamos la situación de la UNSa y desarrollamos la planilla de presupuesto presentada por el Ejecutivo Nacional, lo que nos parece positivo, ya que luego de varios años, finalmente se presentó un presupuesto, que en 2026 para las universidades públicas rondaría en los $4,8 billones, frente a los $7,3 billones propuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Por ello estamos viendo cómo gestionar las finanzas de la Universidad, habiendo presentado en término a los ministerios nacionales de Economía Nacional y de Capital Humano los gastos, que además son supervisados por la Auditoría y la Sindicatura General de la Nación".

Tanto el Ministro como el Rector resaltaron la importancia de sostener un trabajo conjunto para al fortalecimiento institucional y el desarrollo de la educación superior en Salta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD