inicia sesión o regístrate.
El martes 23 de septiembre, a las 19, en el Teatro de la Usina Cultural, se realizará el estreno del documental “Especie Traidora” que pone en valor la figura del reconocido profesor de física Daniel Córdoba. La función será gratuita, en el marco de la 24° Reunión Nacional de Educación en Física, y contará con la presencia de parte del equipo realizador.
"Especie Traidora" es un documental que pone en valor la figura del profesor de Física Daniel Córdoba, quien durante casi tres décadas llevó adelante el taller "Física al alcance de todos", un espacio único que se transformó en una verdadera usina de pensamiento científico y entusiasmo a largo plazo.
Para su realización, el documental contó con el apoyo de IDEA 2023 para rodaje; y 2024, para finalización. IDEA es el Plan de Fomento puesto en marcha por la DAV (Dirección de Audiovisuales) de la Secretaría de Cultura de la Provincia, que impulsa el sector audiovisual local a través de financiamiento, capacitación y apoyo técnico.
Asimismo, en el Festival de Cine de las Alturas, el proyecto fue seleccionado para una clínica de preparación de la carpeta del documental para el INCAA. A partir de allí, el equipo trabajó durante meses para lograr un material motivacional (como las clases del "profe"), y no algo meramente científico.
"Al documental Especie Traidora, lo venimos trabajando desde antes de 2019, así que tiene un largo recorrido. Primero fuimos al documental de las alturas del Jujuy, ahí quedamos seleccionados, trabajamos la carpeta; intentamos en algunos lugares más. Luego el INCAA nos financió con una línea que tenía cuando existía el financiamiento. Y también tuvimos apoyo de la provincia del Fondo Idea, de finalización de proyectos", dijo el director Víctor Notarfrancesco.
Ellos ya hicieron una presentación especial para el día de cumpleaños de Daniel, el pasado 25 de mayo, en el Anfiteatro de la UNSa donde enseñaba el profe Córdoba. Eso fue sólo una presentación especial. Lo del martes que viene es el estreno, que se da en el marco del encuentro de enseñanza de la física, para el cual vienen a Salta más de 200 profesores de todo el país.
"Don Daniel participaba en estos encuentros y es un docente muy reconocido. El profe Córdoba es un faro de enseñanza. Yo pienso que cada mes, cada año que pasa, va siendo cada vez más grande. Los profesores de otros lados lo reconocen mucho, por eso también nos interesaba mucho poder estrenarlo aquí en Salta, en un contexto de profesores de física, de enseñanza de la física; nos parece un lugar súper valioso. Con Cachi Cine, con las productoras Cristina Tamagnini y Lalo Mamani, elegimos ese lugar como muy indicado para poder difundir este material, para que viaje a otras provincias, que siga haciendo su historia, que este taller continúa, que sigue vivo. También van a estar los chicos del taller participando, así que nos parece valioso y emotivo que se pueda ver en Salta", aseguro "Rulo" Notarfrancesco.
Después del martes, el documental viaja a la Patagonia, al Festival Audiovisual de Bariloche, como película invitada, no en la competición, sino como una película invitada. "Nos llamaron y vamos a tener dos funciones en Bariloche, ahí hablamos con el director, que es Diego Carriqueo, el director del Festival. Vamos a tener una función el viernes 3 de octubre, dentro del Balseiro, donde grabamos también, y el sábado 4, donde se hace el festival, que es en una sala de la ciudad Bariloche", informó el director.
Sobre el trabajo
Cada sábado a la mañana, adolescentes de toda Salta se acercaban al taller para descubrir el universo de la física con pasión, compromiso y alegría.
“El taller tiene que ser atractivo. Al no tener un público cautivo, tengo que ser capaz de venderle hielo a los esquimales”, decía Córdoba, cuya pedagogía revolucionó la enseñanza de la ciencia en Salta, se convirtió en una referencia a nivel nacional y marcó a generaciones de estudiantes. La película recupera su legado a través de testimonios, materiales de archivo y registros audiovisuales inéditos, y propone reflexionar sobre el rol de la docencia y la transmisión del conocimiento.
El proyecto nace de las conversaciones entre el director, Víctor Notarfrancesco ,y Daniel Córdoba en los pasillos de la UNSa. Intercambios que derivaron en una primera entrevista en mayo de 2019. Córdoba falleció en diciembre de ese mismo año, pero su figura inspiradora sigue resonando: “Buscar, rescatar, contagiar y poner en valor la figura del profe Daniel Córdoba es mi principal interés para este documental”, señaló Notarfrancesco.
El documental remarca la sensibilidad, la potencia de su archivo y la importancia de recuperar una figura fundamental para la cultura científica y educativa del norte argentino.
Trailer oficial:
Ficha Técnica:
Título: Especie Traidora
Director: Víctor Notarfrancesco
Género: Documental
Duración: 60´
Año: 2025
Protagonistas: Lola Medina, Micaela Kortsarz, Zarella Arauz Méndez, Maxi Baldiviezo, Alejandro Kolton, Constanza Inés Villagrán, Michel Gonza, Dimitri Chafatinos y Candela Díaz.
Casa Productora: Caschi Cine
Productores: Lalo Mamani & Cristina Tamagnini
Guion: Víctor Notarfrancesco & Cristina Tamagnini
Director de Fotografía: Santiago Lofeudo
Música: Leonel Goldstein
Sonido Directo: Mauricio Velázquez & Javier Barrera
Cámara: Pablo Garzón
Edición: Maximiliano Montañez & Santiago Lofeudo
Finish Posproducción: Sal Lencina
Postproducción de Sonido: Daniel Ibarrart
Productora Ejecutiva: Cristina Tamagnini
Asistente de Producción: Matías Martinez