inicia sesión o regístrate.
El destino del histórico tren Belgrano Cargas, que recorre el norte argentino y conecta Salta con los puertos del país, entró en una etapa decisiva.
El Gobierno nacional anunció la creación de una Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, que tendrá a su cargo los procesos licitatorios del tren de cargas y otros activos estratégicos. Dicha agencia depende del Ministerio de Economía de la Nación.
En este contexto, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, publicó el en la red social X: "Necesitamos que el @GobiernoSalta sea partícipe de las negociaciones que definirán el destino del Belgrano Cargas. Pequeños y medianos productores también deben beneficiarse con el acceso al ferrocarril. En nuestra provincia, la logística define la competitividad".
Al ser consultado por el tema, De los Ríos explicó a El Tribuno que la Provincia venía trabajando con la anterior conducción del Belgrano Cargas en el proyecto de nodo logístico y centro multimodal de transferencia de cargas en General Güemes, pensado para facilitar el transporte de las producciones salteñas hacia los mercados internos y externos.
"En el entendimiento que la pata débil y el sobrecosto que tienen las excelentes producciones en Salta es la logística, cuando nosotros cargamos el costo flete, el costo logístico a cualquier cadena productiva, dejamos de ser competitivos en Salta, entonces el ferrocarril, funcionando para todos los productores es una necesidad", hizo hincapié.
Y agregó: "El nodo logístico iba a ser el captador y cargador de carga porque por ahí un productor mediano, pequeño por si solo no puede cargar todo un operativo ferroviario, ni tiene desvíos ferroviarios en su campo o lo que fuere o en su industria, así que el ferrocarril es fundamental para este proyecto y para esta realidad y la competitividad en Salta.
Tras el cambio de autoridades, la Provincia no logró concretar una reunión con la nueva agencia nacional ni con el actual presidente del Belgrano Cargas, Alejandro Núñez, aunque De los Ríos adelantó que "en los próximos días" podrían avanzar en ese encuentro.
"Evitar errores del pasado"
El objetivo es plantear las necesidades de Salta y evitar "que se repitan los errores del pasado, cuando los pliegos de licitación se confeccionaban en Buenos Aires sin contemplar las particularidades de cada provincia".
De los Ríos destacó también la necesidad de "pensar en este actor nuevo y tan importante que también existe relacionado al ferrocarril que es la minería y que incluye el ramal C14. Eso también tiene que estar considerado en la idea privatizadora que tenga el Gobierno nacional. A esto se refiere mi publicación en la red social X, a poder sentarnos porque tenemos mucho para aportar en las consideraciones que lleve adelante la privatización del tren".
"Reclamamos, antes de que sea tarde, porque la privatización de los 90 solo benefició a las grandes acopiadoras"
El ministro sostuvo que "reclamamos antes que sea tarde, porque la privatización dela década del 90 debe servir de aprendizaje, puesto que ésta terminó beneficiando solo a las grandes acopiadoras, que usaron los ramales operativos y que tenían desvíos ferroviarios, mientras los productores en general nunca pudieron acceder a la tarifa ferrocarril".
"Esos son los errores que no queremos que se vuelvan a cometer y además tener en cuenta el C14, ese ramal hay que repararlo y la minería necesita el ferrocarril y lo va a necesitar cada vez mas y también reparar el ramal C15 que va desde Pichanal hasta Salvador Mazza, que tiene dos puentes caídos. Todas estas variables son las que queremos llevar a esa mesa. Por eso insistimos en la reunión. Hemos tenido algunos avances y estaríamos por reunirnos en los próximos días con el presidente actual del Belgrano Cargas, Alejandro Nuñez, para plantear todo esto", enfatizó el ministro.
Actualidad y funcionamiento del tren
Actualmente, el Belgrano Cargas opera con buenos resultados en los ramales cerealeros, que transportan azúcar, productos de la foresto–industria y otras cargas agrícolas. "Son los ramales que se repararon, esos están funcionando y transportando mucha carga", detalló De los Ríos.
En cambio, el ramal C14, estratégico para la minería y el comercio internacional, solo funciona "con un operativo no cotidiano de ocho vagones" y necesita una reparación profunda. "Debemos recuperarlo para que funcione con tren rodante de alta montaña y con muchos más vagones", advirtió el ministro, al remarcar la importancia de su modernización para aumentar la capacidad de transporte.