¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Integración a partir de la ciencia

Sabado, 21 de diciembre de 2019 00:00

En tiempos de cambios tecnológicos, sociales y políticos, la integración del Norte Grande y de las regiones limítrofes de Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil se convierte en una necesidad urgente e insoslayable. Ese intercambio es clave para el desarrollo sustentable en el siglo XXI, y es imprescindible tomar como referencia el "Triángulo de Sábato".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En tiempos de cambios tecnológicos, sociales y políticos, la integración del Norte Grande y de las regiones limítrofes de Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil se convierte en una necesidad urgente e insoslayable. Ese intercambio es clave para el desarrollo sustentable en el siglo XXI, y es imprescindible tomar como referencia el "Triángulo de Sábato".

En el año 1968, Jorge Sábato y Natalio Botana elaboraron un artículo que denominaron "La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina".

Es un modelo con el objetivo de proponer una estrategia que permitiera hacer realidad la participación del país en los escenarios de prospectiva que se daban para el desarrollo científico y tecnológico para el año 2000. Consiste en la mutua colaboración de la infraestructura científico tecnológica, estructura productiva y gobierno.

* La infraestructura científico tecnológica: El sistema educativo que produce científicos, tecnólogos y auxiliares de la investigación; los laboratorios, institutos, centros y plantas piloto donde se hace investigación; el sistema institucional de planificación, promoción y estímulo; los mecanismos que reglan el funcionamiento de las actividades y de las instituciones; y los recursos económicos financieros.

* La estructura productiva es el conjunto de sectores productivos que proveen los bienes y servicios que demanda una determinada sociedad.

* El sector gobierno comprende el conjunto de roles institucionales que tienen como objetivo formular y movilizar recursos de y hacia los restantes vértices del triángulo, a través de los procesos legislativos y administrativos.

Con ese espíritu, las facultades de Ingeniería de la UNSa, UNJu, Ucasal y Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa están trabajando juntas para promover el desarrollo de la región y el fortalecimiento de sus egresados.

Entre el 5 y 6 de diciembre de 2019 organizaron de manera conjunta las II Jornadas Internacionales de Estadística Aplicada, que tienen la particularidad de unir a disertantes del sector empresario, gubernamental y académico (alumnos, docentes e investigadores), en un modelo de integración que fue planteado por Sábato.

El evento fue declarado de Interés Científico y Tecnológico por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de Salta, y avalado por resolución de los consejos directivos de la universidades de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Asunción del Paraguay, y la Ucasal.

Un triángulo maravilloso

El Triángulo de Sábato promueve el desarrollo de una región mediante las relaciones virtuosas y de mutua cooperación entre Gobierno, empresa y Estado. Es un modelo donde la unión hace la fuerza en un esquema ganar-

ganar, cada uno cumple sus objetivos generando como resultado el beneficio de la región.

Pero se necesita de un trabajo sostenido y del esfuerzo necesario para mantener unidas las partes, y este esfuerzo es el punto difícil de lograr y por lo cual este modelo simple de entender y naturalmente lógico, se torna difícil de lograr en la práctica, requiere de mucho compromiso y voluntad. ¿Qué relación hay entre el planteo de Sábato y la estadística aplicada?

Sábato y Botana especificaron que las complejas relaciones entre el sector científico, estructura productiva y gubernamental, se facilitan por el camino de la movilidad ocupacional, o transferencia recíproca del personal humano entre los diferentes sectores. Por ejemplo, una empresa que no realiza actividades de investigación frente a una universidad dedicada exclusivamente a tareas científicas, tendrán dificultades de entendimiento y para converger en objetivos comunes.

Uno de los métodos más adecuados para mitigar este problema es fomentar la movilidad del personal entre las instituciones y compartir experiencias comunes. Las jornadas contaron con más de 300 espectadores presenciales y 58 expositores, además se presentaron 40 trabajos para publicación, los cuales estarán disponibles junto a las exposiciones y la grabación del evento en la página de la Facultad de Ingeniería de la UNSa, https://2jiea.ing.un sa .edu.ar

El valor de la estadística

La ciencia valora el intercambio regional de experiencias, trabajos y vínculos. También, la interdisciplinariedad y la diversidad de profesionales, miembros de numerosas facultades, universidades y ramas de conocimientos, incluso participando por internet.

La estadística aplicada, tema de estas jornadas, se ocupa de inferir resultados sobre una población a partir de una o varias muestras. Se aplica en cualquier otra rama externa a ella, como psicología, medicina, sociología, historia, biología, mercadotecnia, etc. La estadística aplicada se apoya totalmente en la utilización de paquetes que ayudan a resolver problemas, acortando dramáticamente los tiempos de resolución.

El ingeniero Edwin Palacios Yepes, de la Universidad de Cundinamarca, Colombia, destacó: "Ya sea ingeniería administrativa, humanidades, la estadística reúne todo".

El estudio estadístico es protagónico en las ciencias sociales, pero también en medicina.

"Si yo tengo la idea clara de la prevalencia de cualquier enfermedad puedo actuar en la función pública y privada para prevenir”, explicó el neurólogo Gustavo Herrera.

Encuentro de disciplinas

La heterogeneidad y complementación se puso de manifiesto en los expositores. Las disertaciones promovieron la movilidad e invitaron a compartir experiencias mediante la exposición secuencial de estudiantes, docentes, investigadores, profesionales de empresas y de instituciones del estado.

* El Ing. Roland Luza, de la empresa Edesa, mostró cómo se analiza la demanda del consumo energía para dar respuesta óptima y mejorar el servicio.

* El Ing. Pablo Ceballos, de Arca Continental (Coca Cola), analizó el consumo de agua y sus programas de producción para minimizar el uso de agua y de generación de desperdicio para el cuidado del medio ambiente.

* El Dr. Roberto Carniel, de la Universidad de Udine, Italia, disertó sobre detección y clasificación automática de eventos sismo-volcánicos en tiempo real y su aplicabilidad para una zona sísmica como Salta y la región.

* El Dr. Rodrigo Pascual, de la Universidad de Chile, expuso sobre las nuevas tendencias para el desarrollo minero de la gestión de activos.

* Las licenciadas Ana Muller, Cintia Ortega y Guadalupe Macedo, de Cs. de la Comunicación de la UNSa, miembros de la Red Interuniversitaria de Comunicación, Comunitaria, Alternativa y Popular Argentina (RICCAP) presentaron su relevamiento de medios populares, comunitarios, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios en el NOA. Los datos obtenidos permitieron conocer su funcionamiento e implementar regulaciones y mejoras facilitando el acceso a la comunicación como un derecho humano.

* Estanislao Escudero (Facultad de Ingeniería Ucasal), de Hierro y Barro, una empresa salteña fabricante de productos de hierro forjado, exhibió un análisis de sus ventas que, haciendo un uso eficiente de las estadísticas, facilitó el crecimiento de su negocio y de la economía regional.

* Los médicos Gustavo Herrera e Iván Rollán, de la Sociedad de Neurología de Salta, expusieron sobre la prevalencia de la epilepsia en la población de niños y los métodos de prevención y tratamiento temprano, un aporte significativo para población y sus niños.

También presentaron el proyecto que llevarán a cabo conjuntamente con las universidades para el estudio del ACV. El estudio se estructura en dos partes, la primera referida a inferir sobre la prevalencia de ACV en la población de mayores de 50 años sobre la población empadronada en la ciudad de Salta.

Y la segunda, relacionada con la determinación de los principales factores de riesgo relacionados con padecer o no el ACV, una de las principales hipótesis es la incidencia del estrés relacionado a la actividad médica.

* La Lic. Fedra Aimetta, de la Facultad de Humanidades de la UNSa, expuso sobre “Justicia como derecho: modelo de diagnóstico de la accesibilidad a la Justicia en Ciudad Judicial de Salta Capital a través de las teorías y metodologías de la comunicación estratégica enactiva” (metodología de investigación participativa utilizada en el despliegue de estrategias de comunicación). Abordó una posibilidad de mejorar la comunicación en el territorio de Ciudad Judicial.

Con esto se mapean aspectos socioculturales, políticos y arquitectónicos que posibilitan el acceso a la Justicia por parte de mujeres, sobre todo en situación de vulnerabilidad. Con un método minucioso de relevamiento y de acción, y a partir de la inclusión de todos los actores implicados, se crean nuevos escenarios que favorecen el acceso a la Justicia para las destinatarias judiciables.

* El Ing. Héctor Rubén Tarcaya y el estudiante Gonzalo Amaya presentaron un estudio sobre los residuos peligrosos que se generan en los hogares y de las consecuencias al medio ambiente y de los posibles accidentes en los lugares de su generación.

* El Lic.. Juan Carlos Cid expuso sobre fecundidad y determinantes socioeconómicos. 

* Los alumnos de ingeniería de la UNSa Federico Mamani, Milagros Palópoli y Cristóbal Saravia demostraron estadísticamente el poder de una marca y su impacto sobre el neuromarketing.

Las Jornadas Internacionales de Estadística Aplicada concluyeron con la firma de una Carta Intención entre Edesa y las facultades organizadoras del evento para realizar un mapeo del grado de digitalización de las principales cadenas de valor de empresas productivas y de servicios de Salta, cuyo objeto primordial es la investigación del grado de tecnificación de sectores productivos con relación a la industria 4.0, para recomendar políticas e infraestructura que aporten a la competitividad y sustentabilidad de empresas radicadas en Salta; para que los gobiernos puedan trazar políticas de apoyo al desarrollo regional y para que las universidades ajusten sus programas de formación acordes a las competencias requeridas por el medio. 

PUBLICIDAD