Un bajo porcentaje recibió el tercer refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 en Salta

Hasta el 20 de enero en la provincia de Salta se aplicaron 3 millones 160 vacunas contra COVID-19, dato consignado en el Monitor Público de Vacunas del Ministerio de Salud de la Nación.

Según el detalle de las dosis aplicadas, se colocaron 1.197.939 primeras dosis; 1.037.293 segundas; 3908 dosis únicas; 56.373 dosis adicional; 540.064 primer refuerzo; 145.046 segundo refuerzo y 19.537 tercer refuerzo.

De este detalle se deduce que quienes han recibido el tercer refuerzo (quinta dosis) es muy bajo en relación con quienes recibieron el esquema primario de primera y segunda dosis (menos del 2%).

Ante ello, la jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, destacó que "hay evidencia científica de que después de los 120 días de aplicada la vacuna, la inmunidad va descendiendo, por eso recomendamos a todas las personas mayores de 18 años que aún no recibieron el tercer refuerzo, que concurran a cualquier vacunatorio público y se vacunen".

Asimismo, la funcionaria recalcó que "las vacunas están disponibles para todas las personas a partir de los 6 meses de edad".

Quienes no se vacunaron o solo recibieron las dos primeras dosis, pueden vacunarse o recibir el refuerzo correspondiente.

Jure recordó que "los niños y adolescentes, de entre 3 y 17 años, ya pueden colocarse el segundo refuerzo, una vez transcurridos 120 días desde la última dosis". Los niños de entre 6 meses y 3 años pueden recibir el primer refuerzo.

"Es muy importante que las personas mayores de 50 años o que sean de riesgo tengan todos los refuerzos, porque si bien la vacuna no evita la enfermedad, está probado que disminuye las complicaciones, las internaciones y los fallecimientos", expresó la jefa del Programa de Inmunizaciones, agregando que "las vacunas están disponibles en todos los servicios de salud".

Bivalentes

En la próxima semana la Provincia recibirá del Ministerio de Salud de la Nación una partida de más de 28.000 dosis de vacunas contra COVID-19 bivalentes, elaboradas por el laboratorio Pfizer. Estas primeras dosis serán distribuidas en todas las áreas operativas, como estrategia de respuesta a la pandemia iniciada en marzo de 2020.

 

 

 

Temas

Últimas Noticias

Últimas Noticias de Salta

Sección Editorial

Comentá esta noticia

Importante ahora

cargando...