¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dólar blue en Salta: otra jornada en baja y de pocos movimientos en la calle

"Esta semana la tendencia se va a mantener y se especula que la corrida fuerte volverá a partir del 14 de noviembre", indicaron desde la "city" salteña.
Miércoles, 01 de noviembre de 2023 19:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Después de un mes de octubre en constantes subas del dólar blue, la divisa paralela comenzó a caer en los últimos días y en el inicio de noviembre la tendencia se mantuvo: en baja.

Según indicarona El Tribuno desde la "city" salteña, el dólar blue cotizó a $900 para el comprador y $940 para el vendedor, aunque con variaciones ya que algunos arbolitos en la calle pagaron la divisa norteamericana a $880 y la vendieron a $950, mientras que al por mayor las operaciones variaron un poco más.

El martes cerró a $900 el dólar comprador y a $950 el vendedor (solo $10 más que esta jornada), mientras que la semana había iniciado con $940 para la compra y $990 para la venta.

"Esta semana la tendencia se va a mantener y se especula que la corrida fuerte volverá a partir del 14 de noviembre", indicaron.

En Buenos Aires

El dólar blue retrocedió hoy cinco pesos, a $915 para la venta, mientras los financieros cotizaron con tendencia dispar, a la vez que la brecha cambiaria rondó el 161%.

El dólar MEP cayó $9,84 (-1,15%) y cotiza a $843,01. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 140,79%.

En tanto, el "Contado con Liquidación" (CCL) sube $16,79 (1,94%) y se vende a $881,63%. Así, el spread con el oficial se ubica en 151,82%.

El dólar blue modera su caída inicial este 1 de noviembre y cotiza a $865 para la compra y a $915 para la venta. En este marco, la brecha cae a 161,3%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $569 después de cerrar el 2022 en $346.

Un alza de $65

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%. En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del pesopost PASO.

Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. El dólar mayorista se mantiene en $350,10.

Otros tipos de dólares

Por su parte, el dólar ahorro se sostiene en los $735,88.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias + 25% de Ingresos Brutos- opera a $735,88.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cae 1,10% en los $883,72, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD