¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metán: Hacen artesanías con material reciclable en un taller especial

Chicos con discapacidad crean adornos navideños y vasos de vidrio, entre otros elementos, para la venta al público. Quieren tener su fiesta de fin de año.
Miércoles, 06 de diciembre de 2023 02:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el taller "Integrando esfuerzos", al que concurren personas con discapacidad de distintas edades, ya pusieron a la venta adornos navideños y vasos de vidrio hechos con materiales reciclables, entre otros productos, para recaudar fondos para la institución.

"Trabajan con muchas ganas. Lo que estamos haciendo ahora son adornos navideños, como arbolitos, canastas y vasos de vidrio, entre otras cosas. La situación económica es difícil pero estamos tratando de recaudar fondos para comprar materiales y para que los chicos tengan su tradicional cena de fin de año", dijo a El Tribuno, el profesor José Luis Osores, quien está a cargo del taller.

Los que deseen colaborar pueden comprar los productos que hacen los chicos en el local de la institución que está a un costado de las vías, al lado de la avenida 20 de Febrero, a la altura de calle Pueyrredón, en San José de Metán.

"Pronto vamos a lanzar una campaña de socios porque el subsidio que recibe el taller no es suficiente. Queremos volver a trabajar el cuero y la suela con los que se fabricaban muchas artesanías, pero los precios de la materia prima ahora están muy elevados", destacó.

En la institución, luego que todos trabajan, por las tardes se viven momentos muy especiales cuando comparten la merienda con alegría.

Casa propia

En mayo pasado quedó inaugurada la primera etapa de construcción de la sede del taller para personas con discapacidad que pertenece a la Asociación Integrando Esfuerzos.

Luego de años de gestiones, finalmente los 20 niños, jóvenes y adultos que concurren tienen casa propia para desarrollar sus actividades en un galpón que había sido cedido por el Ferrocarril a la Municipalidad años atrás y que fue acondicionado con ese objetivo.

Los que concurren y reciben contención y amor en el lugar tienen distintas patologías, como síndrome de Down, hipoacusia, problemas de motricidad y mentales leves. Los chicos históricamente trabajaban el cuero, con el que fabricaban monturas, portatermos, banquetas, banquillos y cintos. En madera saben hacer estructuras de monturas criollas, soportes para las banquetas, hebillas para cintos y diferentes tipos de cajas. También elaboran bijouterie, como pulseras y aros.

"Ahora que estamos en nuestra casa propia queremos recuperar todas las producciones que teníamos. Al inmueble que ocupamos le faltan todavía algunos detalles. Queremos agradecer a la Municipalidad, a las distintas instituciones, empresas, a vecinos y a los panaderos que siempre colaboran con nosotros", destacó Osores.

Entre las obras que se hicieron en el viejo galpón del ferrocarril se construyó un baño y se realizaron las instalaciones para hacer otro. Colocaron las cañerías de cloacas, agua, instalaciones eléctricas; arreglaron el techo del lugar, colocaron puertas, ventanas y parte del piso, además de las mejoras en el acceso. En ese lugar lamentablemente el taller sufrió robos y destrozos, por lo que también se instaló un sistema de alarma.

Alumnos y alumnas de cuarto año, segunda división, de la Escuela de Educación Técnica 3133 Rosmiro Bazán, construyeron un piso en solidaridad con el taller. De esa manera realizaron las prácticas profesionales junto al profesor José Jurado, quien coordinó los trabajos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD