Desempleo Según el Indec, en Salta el desempleo cayó de 10,6% a 6,8% El informe del primer trimestre del año expone mejoras en todos los indicadores laborales con respecto al mismo lapso de 2021. A nivel nacional, la tasa de desocupación bajó del 10,2% al 7%.
Pobreza Casi el 40% de los salteños está debajo de la línea de la pobreza El 38,9% de los habitantes de Salta son pobres de acuerdo al informe del segundo semestre de 2021 que dio a conocer el Indec. Se trata de 251.959 salteños en esa condición. La tasa local es la tercera más alta en la región noroeste.
Datos del INDEC La economía cayó un 3,7% en noviembre con respecto al mismo mes de 2019 La actividad económica sigue resentida en el país y volvió a registrar una caída en noviembre del año pasado. También tuvo una contracción del 10% en once meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Datos del INDEC En Salta hay menos empleo que el año pasado: se aumentaron 4000 desocupados En el principal conglomerado de la Provincia se registra un 10,9% de desocupación, dos puntos más con respecto al tercer trimestre del año pasado. Pero en comparación con segundo trimestre de este 2020 bajó el porcentaje del desempleo.
Economía Una familia necesitó de casi 50 mil pesos en octubre para no ser pobre La canasta básica subió el 5,7% con respecto a septiembre, fue el mayor aumento en dos años y en lo que va de 2020 se encareció 11 mil pesos. La canasta alimentaria tiene un costo de 20 mil pesos.
economia Salta tiene una de las tasas más alta de desempleo y 34 mil personas no tienen trabajo Un informe del Indec muestra que el principal conglomerado de la Provincia registra un 13,9 % de desempleo y un gran retroceso en la actividad laboral en el segundo trimestre de 2020.
Datos del INDEC Una familia tipo necesitó $41.994,86 para no ser considerada pobre en marzo En el mismo mes, la canasta básica total aumentó 2,9%.
Datos del INDEC Por la pandemia del COVID-19, la inflación de marzo se disparó al 3,3% Los rubros donde más aumentaron los precios fueron: educación, comunicación, indumentaria, alimentos y bebidas. La interanual fue es de 48,4%
Datos del INDEC Las principales víctimas de la crisis: el 52,6% de los niños son pobres Son cinco millones de chicos menores de 14 años, un millón más que hace un año. La indigencia subió de 8% a 13,1%.
Datos del INDEC La pobreza saltó al 35,4% y ya afecta a 16 millones de argentinos El Índice de Pobreza aumentó al término del primer semestre del año a 35,4% en relación a igual período del año pasado, cuando se registraba 27,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La indigencia aumentó al 7,7% .