inicia sesión o regístrate.
El pago del alquiler es una de las principales preocupaciones en los hogares salteños. Con subas sostenidas entre abril y junio de 2025, el rubro de la vivienda fue uno de los que más presionó el bolsillo en el noroeste argentino (NOA), de acuerdo a los últimos tres informes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.
En una economía inflacionaria, donde cada peso cuenta, mantener un techo sobre la cabeza se ha vuelto una prioridad impostergable y, al mismo tiempo, una carga difícil de sostener.
Según los datos del Indec, el rubro alquiler de la vivienda se mantiene entre los que más suben en la región del NOA, donde se encuentra Salta. En junio, si bien se notó una leve desaceleración, el aumento fue significativo: 4,4% en el ítem "alquiler de la vivienda" y 4,9% en "alquiler de la vivienda y gastos conexos".
En mayo, las cifras fueron más altas: 6,2% en "alquiler de la vivienda" y 5,9% en el rubro completo. Y en abril, los aumentos fueron los más pronunciados del trimestre: 6,4% en "alquiler de la vivienda" y 6,1% en "alquiler de la vivienda y gastos conexos". Ese mes, fue el segundo rubro que más subió en el NOA, después de servicios recreativos y culturales (10,3%).
Estas cifras reflejan el peso que el alquiler tiene hoy en el presupuesto mensual de los salteños. En muchos hogares, representa el 50% de los ingresos o más.
Contratos al ritmo de la inflación
Felipe Biella, desarrollador salteño, explicó cómo se están ajustando los contratos actualmente. "Particularmente en Salta los alquileres se van ajustando, en términos generales, en su mayoría de los contratos, a nivel trimestral. En algunos casos se va incrementando cuatrimestral y los ajustes son directamente relacionados con los incrementos del IPC, o sea con los datos que publica el Indec, de manera que se ajusta con la inflación", detalló.
En este sentido, remarcó: "De ninguna manera los alquileres están subiendo por arriba de eso. Lo que pasa es que, claro, vos tomás trimestralmente y se te está sumando entre 7 y 10 puntos. Entonces, en seis meses el alquiler subió entre 20 y 25 puntos de acuerdo a los últimos valores".
Y agregó que: "si la inflación baja, seguramente van a seguir a la baja los valores relativos, pero de manera sustantiva, se están manteniendo constantes en términos que se ajustan por la inflación, lo mismo que se ajustan las jubilaciones, lo mismo que se ajusta la mayoría de los precios de la economía".
En cuanto a los precios actuales en la ciudad de Salta, el panorama varía según la zona, pero los valores no bajan de los $300.000 mensuales.
Los distintos precios en la ciudad
En la zona sur, un departamento de dos dormitorios cuesta entre 300 mil y 350 mil pesos. En el barrio Santa Lucía, las casas rondan los 300 mil pesos, mientras que en el barrio San Carlos, los precios suben a 600 mil pesos. En El Huaico, en la zona norte, los alquileres parten también desde los 600 mil. En el centro, un departamento de un dormitorio cuesta desde 400 mil pesos, uno de dos dormitorios desde 580 mil o 600 mil, y uno de tres dormitorios desde 750 mil pesos. En barrios como Grand Bourg y Tres Cerritos, los dúplex arrancan en 600 mil pesos, y las casas en zonas céntricas o residenciales superan el millón de pesos mensuales.
Sobre el nivel de cumplimiento de pago, Biella precisó: "Las moras o los atrasos son mínimos. Hay muy buen nivel de cumplimiento en toda la cartera de vivienda, inclusive en la comercial". Y agregó: "En términos generales, el 99% de los alquileres se están pagando dentro del mes", finalizó.