inicia sesión o regístrate.
Los salarios de los trabajadores registrados lograron en mayo ganarle a la inflación, luego de haber perdido contra los precios en abril. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), subieron 2,4%, frente a un índice de precios al consumidor (IPC) que avanzó 1,5% ese mes. El dato fue celebrado por el Gobierno como una señal de recuperación.
El índice, que mide el promedio de la evolución salarial de los trabajadores registrados privados y públicos, mostró una suba del 2% y 3,3% respectivamente. Además, el índice general de salarios trepó 3% en mayo, impulsado en parte por un aumento del 5,6% en los ingresos de los trabajadores informales, aunque este dato tiene un rezago de cinco meses por la metodología de cálculo.
Aun así, en el acumulado de enero a mayo los salarios registrados no logran revertir la pérdida frente a los precios: aumentaron 12,8% frente a una inflación de 13,3%. En términos interanuales, los ingresos subieron 52,1%, contra un alza de precios del 43,5%.
El Ministerio de Economía destacó en redes sociales que los datos reflejan un crecimiento real del salario, y el presidente Javier Milei también celebró la noticia en la red social X: "No apto para mandriles. El salario real sigue creciendo...".
El análisis
Distintos especialistas analizaron los datos dados a conocer por el Indec. El economista Jorge Colina, de Idesa, señaló que el salario formal mantiene su estabilidad respecto de 2023, mientras que el informal muestra una fuerte recuperación. Según sus cálculos, entre enero y mayo de este año, los ingresos no registrados crecieron 10% por encima de la inflación si se los compara con igual período de 2023. Este repunte, junto a la desaceleración del precio de la canasta básica, podría traducirse en una baja de la pobreza.
Mateo Borenstein, de la consultora Empiria, destacó que en términos reales los salarios crecieron 0,5% en mayo y los públicos un 1,5%. Y estimó que, si se repite un aumento nominal similar en junio, los ingresos volverán a ganarle a la inflación.
Por su parte, Nadin Argañaraz, del Iaraf, dijo que los salarios reales del sector privado registrado subieron 11,2% en los primeros cinco meses del año, y los públicos 6,9%. En la comparación interanual, la mejora fue de 6,3% y 5,4%, respectivamente. Proyectó que si se mantienen estas tendencias, 2025 podría cerrar con mejoras reales del 5% en los privados y del 3,5% en los públicos.