inicia sesión o regístrate.
Corría el año 2005 cuando, bajo la decisión del Arzobispo de Salta, Mons. Mario Antonio Cargnello, nacía en UCASAL el Instituto de la Familia y la Vida “Juan Pablo II” (IFV). Veinte años después, la universidad celebró el camino recorrido con un encuentro que reunió a especialistas, exdirectores y referentes de instituciones académicas de todo el país, para reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros de la familia.
Desde sus inicios, el instituto ha tenido una misión clara: proteger la dignidad de la persona y promover el valor de la familia como núcleo de la sociedad. Con un fuerte compromiso con la investigación, la formación y la pastoral, el IFV trabaja desde una mirada integral e interdisciplinaria. Su objetivo central es la “formación de formadores”, por eso prepara a futuros padres, educadores, profesionales y agentes sociales para acompañar la vida humana en todas sus etapas.
Veinte años de cambios vertiginosos
Sostener un instituto que promueve el valor de la familia y la vida en pleno siglo XXI no fue tarea sencilla. Sin embargo, sus integrantes supieron adaptarse a los desafíos de cada época e incorporaron nuevas miradas y herramientas para responder a las necesidades actuales.
Para Cecilia Sturla, exdirectora del Instituto, el desafío es doble: “Los institutos de familia son y van a ser una gran respuesta para los desafíos que vienen”. Sin embargo, advierte que hoy la construcción de vínculos sólidos se ve interrumpida por una mirada individualista: “Pensar en nosotros nos está costando cada vez más”, aseguró.
La necesidad de fortalecer la educación del “nosotros” es, para la exdirectora del IFV, clave para el futuro: “La familia es compartir y darse; la clave está en la educación”, puntualizó.
En el encuentro, realizado el pasado 14 de agosto en UCASAL, exdirectores, autoridades y especialistas coincidieron en la importancia de que el instituto reafirme su rol protagónico en un contexto marcado por profundos cambios sociales, culturales y demográficos.
La celebración contó también con la participación de representantes de otras universidades del país, que resaltaron la importancia de trabajar en red para dar respuestas a los nuevos desafíos.
Para Alejandra Planker de Aguerre, directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA, la existencia de espacios académicos como este es esencial: “Tener un instituto de familia en una universidad católica es una necesidad urgente”, mencionó.
En la misma línea, Lorena Bolzon, decana del Instituto de Ciencias para la Familia en la Universidad Austral y presidenta de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, puso el foco en la complejidad de los escenarios actuales. “La realidad familiar es cada vez más crítica y compleja, con muchos elementos que entran en juego”, estableció.
Bolzon subrayó, además, la urgencia de brindar un acompañamiento especializado: “El primer desafío es poder atender a la realidad familiar de una manera profesional”.
El encuentro dejó en claro que uno de los principales retos radica en encontrar la sinergia entre instituciones. Así lo expresó Cielo Artigas, directora del Centro Integral de Estudios de la Familia de la Universidad FASTA. El objetivo actual es “poder presentar a la familia de una manera positiva, posible y esperanzadora en el mundo de hoy”.
En sintonía, Luis Olaguibe, director del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica de Santa Fe, resaltó la necesidad de priorizar el acompañamiento humano: “Cada uno de nuestros alumnos o empleados tiene una familia detrás, una historia, un proyecto. A partir de allí, saber encontrar las formas para ayudar y acompañar en el difícil camino de construir una familia”.
Además, Olaguibe se pronunció sobre el rol central de las instituciones: “La forma de acompañar es de corazón a corazón: entendiendo, empatizando y poniéndonos en el lugar del otro, sin prejuicios; simplemente estar”.
A lo largo de estas dos décadas, el instituto ha consolidado un espacio académico único que combina investigación, formación y acompañamiento integral. Bajo la dirección de la Dra. María Pía Moreno Fleming, el IFV reafirma su compromiso de ser un puente entre la universidad, la sociedad y la pastoral, para responder a las problemáticas actuales con diálogo, pensamiento crítico y trabajo interdisciplinario.
Con veinte años de historia y una mirada puesta en el futuro, UCASAL se propone seguir liderando procesos de formación y acompañamiento que fortalezcan a las familias, puesto que en ellas se construyen los vínculos más esenciales para el desarrollo humano y social.
Mirá el resumen del aniversario:
UCASAL celebra 20 años del Instituto de la Familia y la Vida “Juan Pablo II”
Mirá el resumen del aniversario:
https://prensa.ucasal.edu.ar/ifv-celebra-20-trib