Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Llovieron pétalos rojos sobre la multitud que participó de la procesión del Sagrado Corazón

Fue una celebración histórica, enmarcada en los 200 años de historia del Colegio Jesús
Domingo, 30 de junio de 2024 08:45
Fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús

Doscientos años de historia y una devoción conmovedora marcaron la festividad en honor al Sagrado Corazón, organizada por el Colegio de Jesús. Sin duda quedará en la memoria de los salteños.

El padre Pablo Pagano, expresó: “Este es un pacto de vivir la espiritualidad. Vayan y den testimonio, contagien la alegría de vivir en Cristo”.

Luego recordó que se transitan momentos difíciles en la Argentina y en el mundo, que afectan profundamente a los más vulnerables. Es tiempo de oración, señaló. “Hay que rezar por los niños que sufren, por las Hermanas Esclavas y por las vocaciones”.

Fueron cuadras y cuadras de niños, jóvenes y también de adultos mayores los que participaron en la tarde de ayer de la procesión por las calles del microcentro capitalino. La caravana estuvo enmarcada por cientos de estudiantes con ponchos salteños, que colaboraron con el desarrollo de las actividades y le dieron color, frescura y alegría a la festividad.

A la formalidad del ritual religioso se sumaron muchos mensajes en código QR a lo largo del recorrido, que la gente podía descifrar a través de dispositivos tecnológicos, como celulares. También los chicos de la primaria dejaron estampadas con tizas de colores frases conmovedoras en las veredas de la plaza Belgrano, mientras otros repartían denarios y estampitas. Todos tuvieron una tarea e hicieron su aporte a una fiesta que quedará marcada en la historia de la institución. Hasta los chicos de Nivel Inicial se animaron a interpretar una canción, mientras los exalumnos les regalaban globos rojos y del techo de la capilla caían miles de papelitos púrpura en forma de pétalos sobre la multitud.

Quisimos celebrar en este bicentenario, la historia y los valores de amor y reparación inspirados en Madre Catalina, fundadora del Instituto de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, y la señora Manuela Martínez de Cangas y Tineo”, contó una docente. Dijo, además: “Es una forma de reconocer la obra de Dios y celebrar las maravillas y huellas que obró en nuestro Colegio a través de dos mujeres suaves y valientes, en las familias que pasaron y hoy están en nuestro establecimiento, como así también en nuestra amada Salta”.

La comunidad educativa del Colegio de Jesús dejó en claro que su larga y valiosa historia es la base de su proyección hacia el futuro, con la brújula de las enseñanzas de la Madre Catalina y de doña Manuela, y bajo la protección del Sagrado Corazón.

200 años de historia de la institución

El 14 de agosto de 1824 se fundaba en Salta la casa de educandas con la ayuda de la generosa donación de una dama ilustre: doña Manuela Martínez de Tineo, quien se entregó a la vida religiosa. El establecimiento de las carmelitas, que se hacía llamar “Comunidad de Jesús y María”, se mantuvo durante más de 40 años.

Ante la falta de vocaciones, las hermanas plantearon a las autoridades eclesiásticas el 26 de agosto de 1887 incorporarse a otra congregación religiosa (la de las Esclavas del Corazón de Jesús) para no tener que cerrar la casa en Salta.

El vicario capitular de Córdoba, Uladislao Castellano, autorizó el pedido. Las hermanas llegaron con la buena nueva a Salta el 8 de octubre de 1887.

A su vez, las hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (argentinas) fueron fundadas por la madre Catalina de María Rodríguez (1823-1896), una monja cordobesa. El carisma que transmiten es: “El amor y reparación al corazón de Jesús y la restauración del rostro de Jesús en el hermano”. Desempeñan misiones en casas de ejercicios; hogares de niñas, centros de misión y colegios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD