inicia sesión o regístrate.
Los mexicanos lograron meterse como el octavo mejor de los terceros, tras caer 3-1 en la última fecha contra Suiza. Previamente, el Tri perdió ante Corea del Sur (1-2) y venció por la mínima a Costa de Marfil (1-0): quedó tercero del Grupo F con tres puntos.
Será un partido especial por la rivalidad que se armó entre Argentina y México a nivel mundiales tomando como parámetro los recientes cruces en la Copa del Mundo Sub-20 del 2025 en Chile (triunfo 2-0 de la albiceleste) y en la Mayor durante Qatar 2022 (2-0 venció el equipo de Scaloni).
En caso de avanzar a octavos de final, el rival de la Selección argentina Sub-17 saldrá de la llave que protagonizarán Portugal y Bélgica. Más adelante en el horizonte, un hipotético contrincante de cuartos de final se daría tras los cruces entre los ganadores de Suiza-Egipto y Canadá-Irlanda.
¿Cómo se estableció el cuadro final camino al título? Para analizarlo desde el caso de Argentina, la albiceleste terminó con 9 puntos y una diferencia de gol de +9 para ser el mejor entre los 12 primeros que sacaron pasaje a la siguiente ronda de la Copa del Mundo. El formato marca que, ya con los 32 clasificados, se armó una lista y se enfrentará el número 1 contra el 32 (peor de los terceros). Y así sucesivamente hasta lograr todos los emparejamientos.
Este torneo tiene la modalidad de 48 equipos por primera vez en la historia de los mundiales luego de la modificación que implementó la FIFA. De esta manera, los dos primeros equipos de cada una de las 12 zonas y los 8 mejores terceros clasificaron a dieciseisavos de final, donde comenzará la etapa de eliminación directa.
Una vez que pasen los 16avos, los octavos de final se jugarán el martes 18 de noviembre, mientras que la instancia de cuartos se disputará el viernes 21. La definición de la Copa del Mundo por un lugar en la final, o sea las semifinales, tienen como fecha el lunes 24.