inicia sesión o regístrate.
La Selección Argentina volverá a jugar la Finalissima. Así lo confirmó la Conmebol, al aprobar su calendario de competencias para 2026. El rival será España, aunque el cruce todavía no tiene sede ni fecha precisa. Lo que sí se sabe es que el partido será en la fecha FIFA de marzo de 2026, entre el 23 y el 31, siempre que los españoles clasifiquen sin repechaje al Mundial.
La confirmación generó expectativa, no solo por lo que representa un nuevo duelo entre campeones continentales, sino por el posible escenario en el que se disputaría: hay al menos cuatro países en pugna para ser sede de este encuentro de alto impacto global.
España, en suspenso
El dato clave es que España aún no aseguró su clasificación directa al Mundial de 2026. Las eliminatorias de Europa recién comenzarán en septiembre de este año y los repechajes están programados para marzo, justo en la misma ventana FIFA que se reservó para la Finalissima.
En caso de que el equipo ibérico no logre el pase directo y deba jugar repechaje, su participación quedaría descartada, lo que forzaría a Conmebol y UEFA a buscar un reemplazo o posponer el evento.
En contraste, la Argentina de Lionel Scaloni ya tiene su pasaje asegurado como campeón vigente de Qatar 2022 y cerrará su camino en las Eliminatorias sudamericanas en septiembre, con partidos ante Venezuela y Ecuador.
Cuatro sedes en carrera
La sede no fue anunciada oficialmente, pero hay cuatro destinos internacionales que picaron en punta para albergar el partido:
-
Estados Unidos: por cercanía con el Mundial y por su infraestructura deportiva de primer nivel.
-
Londres: podría repetir tras el éxito de la Finalissima 2022 en Wembley, donde Argentina venció 3-0 a Italia.
-
Qatar y Emiratos Árabes Unidos: ambos hicieron propuestas con fuertes respaldos económicos para llevar el evento a Medio Oriente.
El hecho de que el Mundial 2026 se juegue en Estados Unidos, México y Canadá posiciona a las ciudades estadounidenses con ventaja, aunque la puja internacional sigue abierta y hay intereses deportivos, económicos y políticos en juego.
Una reedición con historia
La última Finalissima se disputó en 2022 y fue un verdadero golpe sobre la mesa de la Scaloneta: Argentina goleó 3-0 a Italia en Wembley y volvió a poner en el centro de la escena la idea de enfrentar a los campeones de Copa América y Eurocopa.
Aquella edición recuperó el espíritu de la antigua Copa Artemio Franchi, disputada en 1985 y 1993, que también cruzaba a los ganadores de las dos confederaciones más poderosas del planeta fútbol.
En esta nueva edición, la Albiceleste buscará ratificar su supremacía internacional, aunque aún queda un obstáculo: que España esté disponible para competir.
¿Será Miami, Doha o Londres el escenario del próximo baile argentino? ¿Llegará España como campeón europeo al cruce? Las respuestas se conocerán antes de fin de año, cuando la UEFA defina las posiciones de clasificación. Por ahora, Argentina ya tiene lugar reservado.