¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juan Portella, el salteño que emociona a millones con una canción dedicada a Leo Messi

Tiene 26 años y desde hace tres vive en Buenos Aires, su canción "El último baile", cuenta con millones de reproducciones en la redes sociales. Su sueño es poder cantarla ante Messi el día que se retire del fútbol.
Domingo, 27 de octubre de 2024 10:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Juan Portella tiene 26 años, nació en Salta y desde hace tres años vive en Buenos Aires. El joven salteño, desde muy pequeño, estuvo ligado a la música, componiendo temas propios o interpretando algún que otro cover. Su pasión por la música lo llevó, incluso allá por 2014, cuando tenía 16 años, a participar del concurso "En Cada Esquina un Cantor", organizado por el diario El Tribuno. Años después  formó parte  en la franquicia musical de talentos "La Voz Argentina", representando a Salta.

Apasionado del fútbol, Juan Portella logró fusionar su amor por este deporte con su talento musical, alcanzando algo que pocos consiguen y muchos anhelan: tocar la fibra más profunda de todos los argentinos con un hermoso tema dedicado a Leo Messi. Su canción, "El último baile", rinde homenaje al astro del fútbol. En diálogo con El Tribuno contó cómo surgió el tema. 

"Estaba en Buenos Aires y sentía muchas ganas de regresar a Salta, porque amo mi provincia. En medio de esa incertidumbre y sin saber bien qué hacer, decidí lanzar una especie de encuesta entre mis seguidores en las redes sociales y preguntar sobre qué persona o tema en particular les gustaría que escribiera una canción", contó.

Las propuestas fueron varias, dijo, pero solo una lo sacudió y lo hizo pensar: ¿Y por qué no? Fue así que, junto con su hermano, compusieron "El último baile".

"Me pasó que la canción había llegado a Luzu y a otros medios de Buenos Aires, algo de lo que me enteré después, pero no se había sostenido mucho en la difusión. Por eso, después lancé un video cantando con el mural de Messi atrás, hice el edit con imágenes de Messi, y ya cuenta como 6 millones de reproducciones en Instagram y en TikTok 2 millones".

 

 

 

 

Sobrino de Messi

Contó que escribió la canción antes de la última Copa América que se hizo en Estados Unidos, y que al terminar el torneo, donde Argentina se consagró campeón, tuvo mucha repercusión en redes.

"Tuve una entrevista con Tomás Messi, a quien le llegó la canción. Él es sobrino de Leo, y a una de las publicaciones que hizo él en su programa, Antonella le dio like. Así que creo que Messi también la debe haber escuchado. Por otra parte, el papá de Messi también me dio like en dos videos de los que subí", expresó.

"Más allá de todo esto, que siempre es gratificante, la canción la hice para soltar un poco. Como te dije, amo la música, y surgió en un momento en el que no me hallaba mucho en Buenos Aires. Así que me sirvió bastante, porque me gusta mucho el fútbol y admiro profundamente a Messi".

Por último, Juan contó que su gran sueño es "tal vez poder cantar la canción delante de Messi el día que llegue el momento de 'El último baile'".

La historia de "the last dance"

La frase "The Last Dance" (el último baile) se convirtió en un sinónimo de despedida para las grandes estrellas del deporte, pero su origen se remonta a un momento específico de la historia del básquet. Fue el legendario entrenador Phil Jackson quien bautizó con ese nombre la temporada 1997-1998 de los Chicago Bulls, que sería la última tanto para él como para varios de los jugadores clave del equipo, incluido Michael Jordan. Jackson utilizó la frase "The Last Dance" como una metáfora del último viaje que harían juntos, sabiendo que al final de esa temporada se disolvería uno de los equipos más dominantes de la historia de la NBA. Sin embargo, el concepto detrás de "The Last Dance" podría tener raíces más profundas en la cultura popular. Algunos sugieren que Jackson se inspiró en la película "The Last Waltz" (1978), dirigida por Martin Scorsese, que documenta los conciertos de despedida de The Band. En fin muchas explicaciones para una frase"metaforicamente perfecta" para estos casos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD